13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Volvé <strong>al</strong> texto “Sobre los humanos y robots”, buscá y subrayá las formas <strong>de</strong> conexión.<br />

2. Discutí con tu doc<strong>en</strong>te y compañeros qué partes <strong>de</strong>l texto e i<strong>de</strong>as se vinculan a través <strong>de</strong> esos conectores.<br />

3. Seleccioná los conectores que vas a usar para organizar los párrafos que van a formar parte <strong>de</strong>l cuerpo<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

4. Hacé una lista <strong>en</strong> tu carpeta con estos marcadores y conectores. T<strong>en</strong>ela a mano para usarla mi<strong>en</strong>tras<br />

escribís.<br />

c) Elegí las citas que vas a usar.<br />

1. Ya conocés <strong>de</strong> la unidad anterior las citas directas e indirectas. Probá distintas formas <strong>de</strong> citar y referirte<br />

a los autores que leíste.<br />

• • • ¿Cómo hacer refer<strong>en</strong>cia a los textos citados?<br />

Cuando el investigador se refiere a la bibliografía que leyó, ya sea porque hace una cita directa<br />

o porque señ<strong>al</strong>a <strong>de</strong> manera indirecta una fu<strong>en</strong>te, <strong>de</strong>be indicar <strong>en</strong> el texto <strong>al</strong>gunos datos <strong>de</strong>l<br />

texto citado. A estos datos se los llama refer<strong>en</strong>cias bibliográficas y sirv<strong>en</strong> para aclarar la fu<strong>en</strong>te<br />

(el investigador ti<strong>en</strong>e que mostrar cuando las i<strong>de</strong>as que pres<strong>en</strong>ta no son propias) y para darle<br />

<strong>al</strong> lector la oportunidad <strong>de</strong> ampliar la información recurri<strong>en</strong>do a ellas.<br />

Exist<strong>en</strong> distintas maneras <strong>de</strong> incluir las citas. Los sistemas más conocidos son dos:<br />

• Hacer una llamada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cita y <strong>en</strong> una nota (<strong>al</strong> pie o <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> <strong>de</strong>l texto) señ<strong>al</strong>ar el<br />

nombre y apellido <strong>de</strong>l autor, el título <strong>de</strong> la obra y la página <strong>de</strong> la cita.<br />

• Escribir <strong>en</strong> el texto y <strong>en</strong>tre paréntesis, antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cita, el apellido <strong>de</strong>l autor, el<br />

año <strong>de</strong> edición <strong>de</strong>l texto y el número <strong>de</strong> página (autor, año: página).<br />

Estas obras citadas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que aparecer también <strong>en</strong> la bibliografía fin<strong>al</strong>.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIóN<br />

247<br />

L 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!