13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 4<br />

64<br />

2. Con la guía <strong>de</strong>l doc<strong>en</strong>te, anot<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre todos las diversas fórmulas <strong>en</strong> un afiche para el aula, con el<br />

título “Fórmulas para introducir las partes <strong>de</strong> la exposición or<strong>al</strong>”. Este afiche será <strong>de</strong> mucha utilidad cada<br />

vez que t<strong>en</strong>gan que exponer or<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te.<br />

d) Volvé a la información que seleccionaste para exponer.<br />

1. Decidí qué va a formar parte <strong>de</strong> la introducción, qué <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y qué <strong>de</strong>l cierre.<br />

2. Luego, elegí y anotá las fórmulas que vas a usar para s<strong>al</strong>udar y para introducir cada parte <strong>de</strong> la exposición.<br />

5. Usar conectores para organizar la exposición<br />

Hasta aquí, escribiste un texto <strong>en</strong> el que distribuiste la información y elegiste las fórmulas que vas a<br />

usar para introducir cada parte <strong>de</strong> tu exposición.<br />

Ahora vas a trabajar sobre el resto <strong>de</strong>l texto. Para ello pue<strong>de</strong> resultar muy útil señ<strong>al</strong>ar los conectores que<br />

usaste <strong>en</strong> el texto escrito y p<strong>en</strong>sar si vas a utilizar esos mismos <strong>en</strong> la exposición or<strong>al</strong> o si recurrirás a otros.<br />

Para darle un hilo conductor <strong>al</strong> discurso y que sus i<strong>de</strong>as result<strong>en</strong> claras, ord<strong>en</strong>adas y coher<strong>en</strong>tes, es necesario<br />

hacer un uso correcto y variado <strong>de</strong> los conectores. Utilizarlos <strong>de</strong> este modo no es tan s<strong>en</strong>cillo, y requiere un trabajo<br />

<strong>de</strong> reflexión sobre el texto que se ha escrito para exponer.<br />

Es importante p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> el auditorio: es más difícil <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r un tema académico mediante una exposición or<strong>al</strong>,<br />

por la simple razón <strong>de</strong> que <strong>al</strong> escuchar no se pue<strong>de</strong> “ir y v<strong>en</strong>ir” <strong>en</strong> el texto como cuando se está ley<strong>en</strong>do.<br />

Entonces, hay que hacer adaptaciones <strong>de</strong> modo t<strong>al</strong> que se pueda compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r (por ejemplo, reiterar <strong>al</strong>gunas<br />

cuestiones complicadas, buscando distintas maneras <strong>de</strong> explicarlas).<br />

Hacerse un punteo <strong>de</strong> los conectores que van a ir guiando la exposición repres<strong>en</strong>ta una ayuda interesante.<br />

Recordá que exist<strong>en</strong> conectores específicos para cada tipo <strong>de</strong> relación.<br />

a) En la unidad 2 trabajaste con un cuadro <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> conectores. Revisá ese cuadro y complet<strong>al</strong>o,<br />

ampliándolo con conectores que son útiles para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una exposición or<strong>al</strong>, por ejemplo:<br />

LENGUA 3<br />

Justificar el tema.<br />

Para<br />

Para marcar el ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> la exposición<br />

Para continuar sobre el mismo punto<br />

Para dar ejemplos<br />

Para resumir<br />

Para establecer una relación <strong>de</strong> causa - consecu<strong>en</strong>cia<br />

Para señ<strong>al</strong>ar una condición<br />

Para establecer una fin<strong>al</strong>idad<br />

Para establecer una relación <strong>de</strong> oposición - objeción<br />

Fórmula<br />

“Dado que…quería aprovechar para…”<br />

“El tema que voy a tratar es <strong>de</strong> vit<strong>al</strong> importancia<br />

porque…”<br />

“El interés por este tema surgió porque…”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!