13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 10<br />

156<br />

1. Comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> por escribir <strong>en</strong> sus carpetas el título “Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> mi agrupación estudiantil”.<br />

2. De la lista surgida <strong>en</strong> la actividad 2 <strong>de</strong>cidan <strong>en</strong>tre todos el ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> que aparecerán los aspectos que<br />

quier<strong>en</strong> reglam<strong>en</strong>tar. Revis<strong>en</strong> <strong>en</strong> qué ord<strong>en</strong> aparec<strong>en</strong> los temas <strong>en</strong> el estatuto <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> estudiantes<br />

que leyeron anteriorm<strong>en</strong>te para ayudarse. Convi<strong>en</strong>e partir <strong>de</strong> lo más importante (el artículo fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong>,<br />

el nombre, los objetivos, etcétera) para luego pasar a lo accesorio.<br />

Para escribir el reglam<strong>en</strong>to, vas a tomar como mo<strong>de</strong>lo los estatutos que leíste <strong>en</strong> la actividad 2: estos textos te<br />

van a servir para ori<strong>en</strong>tarte y p<strong>en</strong>sar cómo empezar, qué aspectos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, cómo escribir, etcétera.<br />

Recordá que cada vez que escribas podés recurrir a “textos mo<strong>de</strong>lo”, es <strong>de</strong>cir, textos <strong>de</strong> otros que te van a dar<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo escribir el propio. Esto no implica que los vayas a copiar, sino que te van a servir para ori<strong>en</strong>tarte.<br />

3. Decidan el estilo y la organización que le darán <strong>al</strong> reglam<strong>en</strong>to. Por ejemplo:<br />

• ¿Lo fragm<strong>en</strong>tarán <strong>en</strong> partes (1ª parte, 2ª, 3ª, etc.) y las partes, a su vez, <strong>en</strong> artículos?<br />

• ¿Usarán un l<strong>en</strong>guaje form<strong>al</strong>, similar a los reglam<strong>en</strong>tos leídos, o prefier<strong>en</strong> un estilo más coloqui<strong>al</strong>?<br />

• Nuevam<strong>en</strong>te les será útil revisar los reglam<strong>en</strong>tos trabajados y otros reglam<strong>en</strong>tos que puedan conseguir<br />

para t<strong>en</strong>erlos como refer<strong>en</strong>te (el <strong>de</strong>l club, el <strong>de</strong> un c<strong>en</strong>tro cultur<strong>al</strong>, el <strong>de</strong> una asociación vecin<strong>al</strong>,<br />

etcétera).<br />

• ¿Van a usar subtítulos o apartados que ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>al</strong> lector sobre el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> cada fragm<strong>en</strong>to,<br />

como lo hac<strong>en</strong> los estatutos?<br />

• Verifiqu<strong>en</strong> si las cuestiones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> p<strong>en</strong>sado reglam<strong>en</strong>tar podrían agruparse bajo <strong>al</strong>gunos subtítulos<br />

que las ord<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

• No olvid<strong>en</strong> lo importante que resulta la organización clara <strong>en</strong> este tipo <strong>de</strong> textos. Emplear subtítulos y<br />

ampliar lo que indica cada subtítulo mediante las viñetas que hagan f<strong>al</strong>ta, es un modo <strong>de</strong> que las disposiciones<br />

no se vean “amontonadas”. Algunos subtítulos podrían ser: Nombre, Objetivos, Integrantes,<br />

Funciones <strong>de</strong> los integrantes, Derechos y obligaciones, Reuniones y modos <strong>de</strong> sesionar, etcétera.<br />

4. El reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una comisión para la revista escolar, por ejemplo, podría com<strong>en</strong>zar así:<br />

LENGUA 3<br />

COMISION PARA LA REVISTA ESCOLAR<br />

Reglam<strong>en</strong>to<br />

a) D<strong>en</strong>ominación<br />

• Esta comisión <strong>de</strong> <strong>al</strong>umnos queda conformada con el nombre <strong>de</strong><br />

“Comisión para la revista escolar”.<br />

• La sigla adoptada para llamarla será Co.Re. (Comisión Revista).<br />

b) Objetivos<br />

• Diseñar y producir una publicación con artículos cultur<strong>al</strong>es y sobre otros<br />

temas <strong>de</strong> interés, para los <strong>al</strong>umnos <strong>de</strong> la escuela y los miembros <strong>de</strong> la<br />

comunidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>.<br />

• Desarrollar <strong>en</strong>tre los integrantes actitu<strong>de</strong>s soci<strong>al</strong>es solidarias basadas<br />

<strong>en</strong> la bu<strong>en</strong>a conviv<strong>en</strong>cia.<br />

• Etcétera.<br />

c) Integrantes<br />

• Alumnos <strong>de</strong> la escuela que curs<strong>en</strong> el 3º año <strong>de</strong>l Ciclo Básico <strong>de</strong><br />

Educación Secundaria.<br />

• Otros <strong>al</strong>umnos <strong>de</strong> la escuela que t<strong>en</strong>gan interés <strong>en</strong> integrar la Co.Re. y<br />

<strong>de</strong>muestr<strong>en</strong> compromiso <strong>en</strong> la tarea.<br />

• Etcétera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!