13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 10<br />

158<br />

6. Revisar el texto<br />

La sigui<strong>en</strong>te tarea será revisar, <strong>en</strong>tre todos, el reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la agrupación estudiantil. Ya lo han hecho<br />

<strong>en</strong> oportunida<strong>de</strong>s anteriores así que sab<strong>en</strong> <strong>de</strong> qué se trata esta tarea fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong>.<br />

a) Este mom<strong>en</strong>to estará <strong>de</strong>stinado a la lectura at<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l texto. Nombr<strong>en</strong> a un compañero <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong><br />

leerlo <strong>en</strong> voz <strong>al</strong>ta y a otro que tome nota <strong>de</strong> las correcciones que vayan haci<strong>en</strong>do. Recurran a la ayuda <strong>de</strong>l<br />

doc<strong>en</strong>te, aunque ya sab<strong>en</strong> que todos <strong>de</strong>berán prestar mucha at<strong>en</strong>ción para aportar sus opiniones y críticas.<br />

Dada la importancia que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los reglam<strong>en</strong>tos, conv<strong>en</strong>drá que sean rigurosos <strong>en</strong> la revisión y t<strong>en</strong>gan<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las sigui<strong>en</strong>tes ori<strong>en</strong>taciones:<br />

1. ¿Cada uno <strong>de</strong> los artículos está expresado con claridad y precisión? ¿Es compr<strong>en</strong>sible lo que pret<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

establecer? ¿Lo <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rían otros lectores que no hayan participado <strong>de</strong> su redacción o haría f<strong>al</strong>ta<br />

aclarar <strong>al</strong>go más?<br />

2. Los verbos que utilizaron, ¿son los que incluyeron <strong>en</strong> el glosario y <strong>en</strong>uncian con precisión lo que cada<br />

regla pret<strong>en</strong><strong>de</strong> indicar?<br />

3. ¿La organización es la más a<strong>de</strong>cuada? Es <strong>de</strong>cir, ¿part<strong>en</strong> <strong>de</strong> aquellos temas más fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es para pasar<br />

luego a las cuestiones secundarias? Consi<strong>de</strong>r<strong>en</strong> nuevam<strong>en</strong>te que el estatuto que leyeron se inicia con el<br />

“artículo fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong>”, que es <strong>al</strong>go así como el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l grupo, su principio más g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>.<br />

4. ¿Las viñetas sirv<strong>en</strong> para separar artículos, incisos, puntos? ¿Ayudan a que el texto no se vea “amontonado”<br />

ni confuso para el lector?<br />

5. Si organizaron el texto con subtítulos, ¿cre<strong>en</strong> que son apropiados los que eligieron o pued<strong>en</strong> sugerir<br />

mejores <strong>al</strong>ternativas? ¿Agruparon bajo un mismo subtítulo artículos afines <strong>en</strong> cuanto a su tema?<br />

b) Junto con tu doc<strong>en</strong>te, es un bu<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>to para volver a revisar los requisitos que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> reunir todos<br />

los textos que escriban.<br />

• El vocabulario apropiado (<strong>al</strong> tratarse <strong>de</strong> un reglam<strong>en</strong>to, el léxico <strong>de</strong>be ser muy claro, evitar ambigüeda<strong>de</strong>s<br />

y no resultar confuso <strong>en</strong> su interpretación).<br />

• La cohesión (evitar repeticiones <strong>de</strong> p<strong>al</strong>abras, usar conectores que <strong>en</strong>lac<strong>en</strong> i<strong>de</strong>as, etcétera).<br />

• La correcta ortografía y puntuación.<br />

• La clara organización <strong>de</strong> los párrafos.<br />

Para recordar mejor estos aspectos relacionados con la escritura, les ayudará volver a leer las activida<strong>de</strong>s 1 a 4<br />

<strong>de</strong> la unidad 3 <strong>de</strong> este CUADERNO DE ESTUDIO.<br />

Es el mom<strong>en</strong>to oportuno para re<strong>al</strong>izar las correcciones ya que será fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> que los dos textos estén bi<strong>en</strong><br />

escritos y sean muy claros.<br />

La sigui<strong>en</strong>te actividad es la indicada para aquellos casos <strong>en</strong> que la agrupación ya cu<strong>en</strong>te con un reglam<strong>en</strong>to<br />

redactado con anterioridad a su formación y que pueda ser revisado, ampliado o modificado <strong>en</strong><br />

los artículos que así lo requieran.<br />

LENGUA 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!