13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

) Compará los textos y anotá las respuestas <strong>en</strong> tu cua<strong>de</strong>rno.<br />

1. ¿Qué int<strong>en</strong>ción común ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estos textos? ¿Qué esperan que haga el lector?<br />

2. ¿Consi<strong>de</strong>rás que las indicaciones son claras? ¿Qué suce<strong>de</strong>ría si estas indicaciones que <strong>de</strong>scrib<strong>en</strong> fueran<br />

difíciles <strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r?<br />

3. Si se <strong>al</strong>terara el ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> las acciones que se indican, ¿sería lo mismo o se produciría <strong>al</strong>gún cambio?<br />

4. ¿Cuál <strong>de</strong> los textos especifica qué cosas están permitidas, prohibidas o son recom<strong>en</strong>dadas y cuál<br />

ori<strong>en</strong>ta sobre el procedimi<strong>en</strong>to que <strong>de</strong>be seguir el usuario para <strong>al</strong>canzar una meta?<br />

c) La sigui<strong>en</strong>te explicación puntu<strong>al</strong>iza las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre estos dos tipos <strong>de</strong> textos. Leela y luego revisá<br />

las respuestas que anotaste.<br />

• • • Instrucciones y reglam<strong>en</strong>tos<br />

Si bi<strong>en</strong> las instrucciones y los reglam<strong>en</strong>tos se parec<strong>en</strong> <strong>en</strong> varios aspectos, no son igu<strong>al</strong>es.<br />

En las instrucciones hay una int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> organizar quehaceres o activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>be llevar<br />

a cabo una persona o un grupo <strong>de</strong> personas para <strong>al</strong>canzar una meta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> armar un juguete<br />

o arreglar <strong>al</strong>go, hasta inst<strong>al</strong>ar un programa <strong>en</strong> la computadora o hacer un experim<strong>en</strong>to. Se<br />

pi<strong>en</strong>san <strong>en</strong> función <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinatarios que, <strong>al</strong> llevar a cabo una tarea nueva, necesitan indicaciones<br />

que los ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> cuanto <strong>al</strong> procedimi<strong>en</strong>to y a los pasos que se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> seguir para <strong>al</strong>canzar<br />

el objetivo fin<strong>al</strong>. Las instrucciones <strong>de</strong>scrib<strong>en</strong> ese proceso constituido por difer<strong>en</strong>tes pasos<br />

que el <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong>be cumplir rigurosam<strong>en</strong>te. Las indicaciones que ofrec<strong>en</strong> <strong>al</strong> lector se refier<strong>en</strong><br />

a aspectos prácticos relacionados con el “hacer” o el “poner <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to”.<br />

Los reglam<strong>en</strong>tos también son textos que dan indicaciones <strong>al</strong> <strong>de</strong>stinatario, pero no para que<br />

obt<strong>en</strong>ga un resultado, sino para que sepa cómo <strong>de</strong>be conducirse, actuar o comportarse <strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas circunstancias (por ejemplo, d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> una institución, un municipio <strong>de</strong>terminado,<br />

un país, una propiedad privada, etcétera). Puntu<strong>al</strong>izan qué cosas se pued<strong>en</strong> o <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

hacer y qué cosas están prohibidas. Las indicaciones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> los reglam<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

carácter <strong>de</strong> ord<strong>en</strong> y prohibición, ya que ord<strong>en</strong>an y restring<strong>en</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hacer una<br />

cosa y expresan la norma a la que las personas <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ajustarse.<br />

A difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las instrucciones que aparec<strong>en</strong> como necesarias para obt<strong>en</strong>er un resultado<br />

buscado, el reglam<strong>en</strong>to resulta <strong>de</strong> un acuerdo <strong>en</strong>tre varias personas, es por eso por lo que su<br />

carácter es arbitrario, es <strong>de</strong>cir, los acuerdos podrían ser otros.<br />

Tanto las instrucciones como los reglam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> estar expresados <strong>de</strong> un modo claro, sintético<br />

y preciso para que el <strong>de</strong>stinatario no t<strong>en</strong>ga dudas sobre los procedimi<strong>en</strong>tos que <strong>de</strong>be re<strong>al</strong>izar<br />

o sobre aquello que pue<strong>de</strong>, <strong>de</strong>be o se le prohíbe hacer.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIóN<br />

151<br />

L 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!