13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una forma muy común <strong>en</strong> el español <strong>de</strong> no repetir los mismos elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> todas las oraciones<br />

consiste directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> omitirlos (es <strong>de</strong>cir, no nombrarlos). Este procedimi<strong>en</strong>to se<br />

llama elipsis y es otra relación cohesiva.<br />

3. Fijate <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te ejemplo, <strong>en</strong> el que se omite un elem<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una oración porque no hace f<strong>al</strong>ta,<br />

pues ya se lo nombró o se lo está por nombrar. ¿Cuál es la p<strong>al</strong>abra o la frase que se omite <strong>en</strong> la segunda<br />

oración? ¿Por qué?<br />

Los romanos se <strong>en</strong>cargaron <strong>de</strong> difundir su l<strong>en</strong>gua. A cada conquista llevaban inevitablem<strong>en</strong>te<br />

su cultura.<br />

• • • Elipsis<br />

Se d<strong>en</strong>omina elipsis a la forma <strong>de</strong> cohesión que consiste <strong>en</strong> omitir p<strong>al</strong>abras o frases <strong>de</strong> una<br />

oración, porque están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> otras oraciones o porque el contexto permite compr<strong>en</strong><strong>de</strong>rlas.<br />

El sujeto tácito <strong>de</strong> las oraciones, por ejemplo, es un caso <strong>de</strong> elipsis.<br />

Como ves, estas relaciones hac<strong>en</strong> que las oraciones y los textos t<strong>en</strong>gan s<strong>en</strong>tido. Por <strong>en</strong><strong>de</strong>, según estén utilizadas<br />

<strong>de</strong> manera correcta o no, facilitan o dificultan la compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> los lectores, por eso es fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> prestarles<br />

at<strong>en</strong>ción a la hora <strong>de</strong> escribir.<br />

4. Otra manera <strong>de</strong> conectar oraciones <strong>en</strong>tre sí consiste <strong>en</strong> sustituir<br />

p<strong>al</strong>abras por sinónimos o pronombres, como viste <strong>en</strong> el primer<br />

ejemplo. Leé ahora este ejemplo.<br />

La poesía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Homero hasta el siglo V<br />

El nombre <strong>de</strong> “aedo” es equiv<strong>al</strong><strong>en</strong>te a “cantor”. En las mansiones re<strong>al</strong>es, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

banquete, los aedos solían <strong>en</strong>tonar versos <strong>de</strong> seis pies (hexámetros) sobre hazañas leg<strong>en</strong>darias<br />

<strong>de</strong> <strong>al</strong>gún héroe semidivino con un estilo <strong>de</strong> composición idéntico <strong>en</strong> todos los poemas.<br />

El oficio <strong>de</strong> estos cantores solía transmitirse <strong>de</strong> padres a hijos por medio <strong>de</strong> la tradición or<strong>al</strong><br />

(el uso <strong>de</strong> la escritura es posterior, incluso a los poemas homéricos), y las composiciones<br />

poéticas constituían una obra colectiva <strong>en</strong> la que se daba mayor importancia a lo que se<br />

narraba que a la person<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>l autor. Los rapsodas ord<strong>en</strong>aban y agrupaban los poemas y<br />

formaban repertorios para recitarlos por ciuda<strong>de</strong>s y p<strong>al</strong>acios [...].<br />

• ¿Cuáles son las p<strong>al</strong>abras que se usan como sinónimos <strong>de</strong> “aedo”?<br />

Enciclopedia Larousse temática, t. II, Bu<strong>en</strong>os Aires, Larousse, 1980.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIóN<br />

43<br />

L 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!