13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 8<br />

118<br />

4. ¿En qué ord<strong>en</strong> podría ubicarse respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más artículos?<br />

b) También t<strong>en</strong>drán que revisar las versiones escritas junto con tu doc<strong>en</strong>te. Es un bu<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>to para<br />

volver a revisar la ortografía, la puntuación, la organización <strong>en</strong> párrafos, el vocabulario, etc., <strong>de</strong> todos los<br />

artículos que se van a publicar. Podrán reunirse <strong>de</strong> a dos para revisar los artículos <strong>de</strong> cada uno. Pued<strong>en</strong><br />

corregir lo que les parezca necesario y consultar con el doc<strong>en</strong>te las nuevas versiones.<br />

Si te sugirieron <strong>al</strong>gún cambio <strong>en</strong> tu artículo, este es el mom<strong>en</strong>to oportuno para re<strong>al</strong>izarlo. Es fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> que si<br />

van a publicar tu artículo, esté muy bi<strong>en</strong> escrito.<br />

Trabajo con las poesías que se pres<strong>en</strong>tarán <strong>en</strong> el Café Literario<br />

Ya han <strong>de</strong>cidido cuestiones importantes sobre la organización <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la selección <strong>de</strong><br />

las poesías que van a pres<strong>en</strong>tar y los datos complem<strong>en</strong>tarios acerca <strong>de</strong> ellas.<br />

a) Ahora van a <strong>de</strong>cidir cómo pres<strong>en</strong>tarlas, para que las activida<strong>de</strong>s no sean solam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> lectura. Hay<br />

varias opciones:<br />

• En principio pued<strong>en</strong> memorizar los poemas (todos o <strong>al</strong>gunos <strong>de</strong> ellos, si son muchos). Esto g<strong>en</strong>erará<br />

un clima especi<strong>al</strong> y una at<strong>en</strong>ción mucho más fuerte por parte <strong>de</strong>l público, lo cu<strong>al</strong> no quita el v<strong>al</strong>or<br />

<strong>de</strong> una muy bu<strong>en</strong>a lectura, claro está.<br />

• Pued<strong>en</strong> acompañar las lecturas o los recitados con música. Si no dispon<strong>en</strong> <strong>de</strong> medios como equipos<br />

<strong>de</strong> música, t<strong>al</strong> vez <strong>al</strong>gún compañero o <strong>al</strong>guna persona conocida pueda tocar <strong>al</strong>gún instrum<strong>en</strong>to.<br />

• Si <strong>al</strong>gui<strong>en</strong> sabe cantar, también se pued<strong>en</strong> incorporar poesías que se hayan hecho canciones (como<br />

hizo Serrat, por ejemplo, con muchos poemas <strong>de</strong> Machado) o, si se animan (¿por qué no?), pued<strong>en</strong><br />

transformarlas <strong>en</strong> canciones uste<strong>de</strong>s mismos.<br />

• Sería una experi<strong>en</strong>cia riquísima incorporar poesías <strong>en</strong> otras l<strong>en</strong>guas, para que todos las conozcan y<br />

las disfrut<strong>en</strong>. Así que si <strong>al</strong>guno <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> sus pari<strong>en</strong>tes habla otra l<strong>en</strong>gua y conoce poesías, es<br />

una excel<strong>en</strong>te ocasión para compartirlas.<br />

• Pued<strong>en</strong> preparar poemas visu<strong>al</strong>es <strong>en</strong> afiches o <strong>en</strong> otro soporte (¡us<strong>en</strong> la creatividad!) y <strong>de</strong>corar el<br />

lugar con ellos. También pued<strong>en</strong> usar imág<strong>en</strong>es vinculadas con la poesía (fotos <strong>de</strong> poetas, libros,<br />

etcétera). Si <strong>en</strong> la escuela trabaja un doc<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Plástica, consult<strong>en</strong> con él formas <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tar los<br />

trabajos.<br />

b) Es importante contextu<strong>al</strong>izar las pres<strong>en</strong>taciones: cada uno pue<strong>de</strong> contar <strong>al</strong> público todo lo que sabe<br />

acerca <strong>de</strong> las poesías que pres<strong>en</strong>tará, también aquellas cuestiones <strong>de</strong> las vidas <strong>de</strong> los autores o <strong>de</strong> su forma<br />

<strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar que les haya llamado la at<strong>en</strong>ción, para ampliar la información sobre las poesías que eligieron.<br />

c) Decidan <strong>en</strong>tre todos el tiempo <strong>de</strong>l que va a disponer cada uno para hacer su pres<strong>en</strong>tación y organíc<strong>en</strong>las<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todas estas suger<strong>en</strong>cias.<br />

LENGUA 3<br />

LITERATURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!