13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 6<br />

92<br />

• Dar ejemplos para <strong>de</strong>sarrollar una i<strong>de</strong>a o fundam<strong>en</strong>tarla.<br />

5. ¿Leé nuevam<strong>en</strong>te el texto. ¿Cuál es el ejemplo que se da? ¿Para qué se usa este ejemplo?<br />

b) Buscá más casos <strong>de</strong> estos mismos recursos argum<strong>en</strong>tativos <strong>en</strong> otros textos que estés ley<strong>en</strong>do.<br />

Transcribilos <strong>en</strong> tu carpeta señ<strong>al</strong>ando <strong>de</strong> qué recurso se trata.<br />

Como ves, todos estos recursos y argum<strong>en</strong>tos son utilizados por el argum<strong>en</strong>tador para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />

su punto <strong>de</strong> vista; es <strong>de</strong>cir, que constituy<strong>en</strong> las razones que ofrece <strong>al</strong> que lo escucha o lee para conv<strong>en</strong>cerlo<br />

<strong>de</strong> que lo que él dice es cierto, ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido, es creíble. Cuando el argum<strong>en</strong>tador <strong>de</strong>be conv<strong>en</strong>cer<br />

sobre cosas más complejas, m<strong>en</strong>os conocidas o sobre las que hay m<strong>en</strong>os acuerdos, le será<br />

necesario usar más y mejores argum<strong>en</strong>tos.<br />

3. Opiniones y polémicas<br />

A veces se argum<strong>en</strong>ta porque se<br />

quiere conv<strong>en</strong>cer a otros <strong>de</strong> hacer<br />

<strong>de</strong>terminadas cosas (no fumar,<br />

hacer cierta tarea, votar a cierto<br />

candidato político, comprar <strong>de</strong>terminado<br />

producto, etcétera). Eso<br />

hace que la vida cotidiana esté plagada<br />

<strong>de</strong> textos argum<strong>en</strong>tativos: <strong>en</strong><br />

las publicida<strong>de</strong>s, los discursos<br />

políticos, las conversaciones cotidianas…<br />

Otras veces la argum<strong>en</strong>tación<br />

ti<strong>en</strong>e como objetivo, ya no conv<strong>en</strong>cer<br />

a otro <strong>de</strong> hacer o no hacer <strong>al</strong>go,<br />

sino discutir las i<strong>de</strong>as u opiniones<br />

<strong>de</strong> otro porque no se está <strong>de</strong> acuerdo.<br />

Esto es lo que se suele llamar<br />

discurso polémico.<br />

Entonces, para polemizar y, por<br />

<strong>en</strong><strong>de</strong>, para argum<strong>en</strong>tar, se necesitan<br />

por lo m<strong>en</strong>os dos personas, textos o<br />

discursos que posean distintos puntos<br />

<strong>de</strong> vista, i<strong>de</strong>as o posturas.<br />

a) En esta actividad vas a an<strong>al</strong>izar unos pequeños extractos <strong>de</strong> una gran polémica <strong>en</strong> torno a otro tema<br />

lingüístico: nuestra letra ñ. Leé el sigui<strong>en</strong>te texto introductorio.<br />

LENGUA 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!