13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• • • Algunos recursos para argum<strong>en</strong>tar<br />

• Dar <strong>de</strong>finiciones propias sobre el tema <strong>en</strong> <strong>de</strong>bate. Estas <strong>de</strong>finiciones pued<strong>en</strong> oponerse a<br />

otras <strong>de</strong>finiciones ya conocidas o pued<strong>en</strong> reformularlas. Para ello, se usan frases <strong>de</strong>l tipo “t<strong>al</strong><br />

cosa es esto”, “t<strong>al</strong> cosa no es esto, sino aquello”, “t<strong>al</strong> cosa no sólo es esto, sino también aquello”.<br />

Por ejemplo: “L<strong>en</strong>gua es cultura, no sólo p<strong>al</strong>abras.”<br />

1. En la frase “La l<strong>en</strong>gua es cultura, no sólo p<strong>al</strong>abras”, ¿qué se <strong>de</strong>fine? ¿para qué? ¿Hay otras <strong>de</strong>finiciones<br />

<strong>en</strong> el texto?<br />

• Incorporar citas <strong>de</strong> otros autores para apoyar la propia opinión o para oponerse a la <strong>de</strong><br />

ellos. Por ejemplo, “El bu<strong>en</strong> amigo paterno, un señor mayor y sabio, lo puso <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> sus<br />

rodillas y le dijo: ‘¿Ves todos esos libros? Eso es el mundo. ¿Ves esa estantería pequeñita <strong>de</strong> ahí?<br />

Esos dos libros son húngaros. Aquella estantería más gran<strong>de</strong> y con más libros conti<strong>en</strong>e libros<br />

<strong>al</strong>emanes, y aquella todavía más gran<strong>de</strong>, son franceses. ¿Ves aquellas tres estanterías? Rusos. Y<br />

toda aquella pared, españoles. Y todas aquellas estanterías, ingleses. Y aquellas dos pare<strong>de</strong>s, chinos.<br />

Si solo hablas húngaro, esa es la pequeña parte <strong>de</strong>l mundo que conocerás. Cuantas más<br />

l<strong>en</strong>guas hables, mejor conocerás el mundo’”.<br />

2. ¿A quién se cita? ¿Para qué? ¿Por qué el autor usa las comillas?<br />

• Reforzar las afirmaciones utilizando frases que <strong>en</strong>fatic<strong>en</strong> la propia opinión o le d<strong>en</strong> veracidad,<br />

como “es cierto que”, “todos sabemos que”, “sin duda”, “resulta evid<strong>en</strong>te que”. Por<br />

ejemplo: “Sin duda, el medio por excel<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> información es la l<strong>en</strong>gua, la<br />

p<strong>al</strong>abra, <strong>en</strong> <strong>de</strong>finitiva”.<br />

3. ¿Cuál es la afirmación que se refuerza? ¿Cómo? ¿Para qué se refuerza esa afirmación?<br />

• Usar comparaciones para reforzar una i<strong>de</strong>a o la opinión que se quiere <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r. Por ejemplo,<br />

“Es<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, lo que difer<strong>en</strong>cia <strong>al</strong> ser humano <strong>de</strong> los anim<strong>al</strong>es es la l<strong>en</strong>gua, y no me<br />

refiero <strong>al</strong> músculo que nos ayuda a articular sonidos y conformar p<strong>al</strong>abras, sino a la capacidad<br />

<strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar con p<strong>al</strong>abras.”<br />

4. ¿Qué cosas se comparan? ¿Para qué?<br />

MINISTERIO DE EDUCACIóN<br />

91<br />

L 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!