13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 12<br />

188<br />

3. Como es fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> re<strong>al</strong>izar una planificación<br />

eficaz <strong>de</strong>l tiempo, <strong>de</strong>cidan cuál<br />

<strong>de</strong>bería ser la duración tot<strong>al</strong> <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro.<br />

En función <strong>de</strong> esto, ¿cómo cre<strong>en</strong> que habrá<br />

que distribuir el tiempo para cada uno <strong>de</strong><br />

los dos mom<strong>en</strong>tos pautados? ¿Cuánto<br />

tiempo <strong>de</strong>stinarán a la difusión <strong>de</strong>l trabajo<br />

<strong>en</strong> la biblioteca y cuánto <strong>al</strong> autor estudiado?<br />

Durante este segundo mom<strong>en</strong>to, ¿cuántos<br />

minutos t<strong>en</strong>drá cada <strong>al</strong>umno para com<strong>en</strong>tar<br />

a los <strong>de</strong>más su segunda obra leída?<br />

4. ¿Quién o quiénes serán los responsables<br />

<strong>de</strong> transmitir a las personas convocadas<br />

<strong>en</strong> qué consistieron las tareas <strong>de</strong>l<br />

grupo <strong>en</strong> la biblioteca? Como contar simplem<strong>en</strong>te pue<strong>de</strong> resultar monótono, ¿se les ocurre<br />

<strong>al</strong>gún modo origin<strong>al</strong> y <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> hacerlo?<br />

Una manera divertida podría ser “mostrar” por medio <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> carteles, fotografías o dibujos<br />

expuestos sobre un atril, que uste<strong>de</strong>s irían <strong>de</strong>scubri<strong>en</strong>do a medida que transcurra la explicación, la<br />

secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> acciones llevada a cabo para mejorar la biblioteca. Cada uno podría hacerse cargo <strong>de</strong><br />

ampliar con una explicación una acción difer<strong>en</strong>te. Si dispon<strong>en</strong> <strong>de</strong> una computadora ésta podría reemplazar<br />

<strong>al</strong> atril, siempre que pueda estar a la vista <strong>de</strong> todo el público que asista. ¿Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>al</strong>guna otra i<strong>de</strong>a<br />

para contar esto a los invitados? Definan cómo será esta primera parte <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro y quiénes serán<br />

sus princip<strong>al</strong>es responsables.<br />

Cuando organizaron el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> divulgadores, <strong>en</strong> la unidad 4, prepararon una exposición or<strong>al</strong>, así que ya<br />

sab<strong>en</strong> <strong>en</strong> qué consiste esa tarea. De todos modos, pued<strong>en</strong> releer los pasos recom<strong>en</strong>dados para guiar una exposición<br />

a fin <strong>de</strong> que resulte clara para qui<strong>en</strong>es la escuchan.<br />

5. También sería bu<strong>en</strong>o <strong>en</strong> esta primera parte comunicar lo que han apr<strong>en</strong>dido sobre las bibliotecas y<br />

su función soci<strong>al</strong>. ¿De qué modo podrían divulgarlo? Distribuyan las tareas: <strong>al</strong>gunos podrían diseñar un<br />

texto ayudamemoria que cont<strong>en</strong>ga las i<strong>de</strong>as básicas que <strong>de</strong>sean transmitir sobre los artículos leídos<br />

(bibliotecas, tipos <strong>de</strong> bibliotecas y, si investigaron para la cartelera, bibliotecas famosas, móviles, virtu<strong>al</strong>es,<br />

etc.); otros, <strong>en</strong>cargarse <strong>de</strong> exponer or<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te. Ya sab<strong>en</strong> que convi<strong>en</strong>e elaborar por escrito un plan<br />

que organice el texto or<strong>al</strong>; para t<strong>al</strong> fin, pued<strong>en</strong> servir un cuadro, un gráfico o un mapa conceptu<strong>al</strong>.<br />

También <strong>en</strong> este caso <strong>en</strong>say<strong>en</strong> una manera am<strong>en</strong>a <strong>de</strong> exponer el tema, sin olvidar que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> a<strong>de</strong>cuar el<br />

cont<strong>en</strong>ido y el modo <strong>de</strong> comunicar lo apr<strong>en</strong>dido <strong>al</strong> público <strong>al</strong> que <strong>de</strong>stinarán la muestra.<br />

A esta <strong>al</strong>tura habrás avanzado mucho más <strong>en</strong> la lectura <strong>de</strong> la segunda obra <strong>de</strong> Alejandro Casona o <strong>de</strong> tu autor<br />

o quizás ya la hayas terminado. A lo mejor tu libro sea La dama <strong>de</strong>l <strong>al</strong>ba. También es posible que el título<br />

Prohibido suicidarse <strong>en</strong> primavera te haya llamado mucho la at<strong>en</strong>ción y <strong>en</strong>tonces hayas preferido elegir esa<br />

otra historia. Cu<strong>al</strong>quiera sea tu segundo libro, seguram<strong>en</strong>te, <strong>al</strong>go <strong>de</strong> lo que leíste merece ser com<strong>en</strong>tado <strong>al</strong> público<br />

que asistirá a la muestra. Por consigui<strong>en</strong>te, es un bu<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>to para continuar con la organización <strong>de</strong> la<br />

segunda parte <strong>de</strong>l ev<strong>en</strong>to.<br />

LENGUA 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!