13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Diagramar la <strong>en</strong>ciclopedia escolar<br />

Ya diagramaste tu artículo. Ahora, junto con tus compañeros, vas a hacer el mismo trabajo, pero con<br />

lo que será la <strong>en</strong>ciclopedia.<br />

No olvi<strong>de</strong>s que la <strong>en</strong>ciclopedia t<strong>en</strong>dría que permitir que los chicos <strong>de</strong> otros años sum<strong>en</strong> sus artículos,<br />

así que ti<strong>en</strong>e que estar armada <strong>de</strong> t<strong>al</strong> modo que se puedan sumar hojas e información <strong>al</strong> índice. Una<br />

bu<strong>en</strong>a opción es usar una carpeta gran<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se puedan ir agregando hojas.<br />

Antes <strong>de</strong> com<strong>en</strong>zar este trabajo, <strong>de</strong>berían t<strong>en</strong>er <strong>de</strong>finidas las características <strong>de</strong> la <strong>en</strong>ciclopedia, sobre todo<br />

si será <strong>de</strong> información g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> o <strong>de</strong> un tema específico.<br />

a) Observ<strong>en</strong> cómo están organizadas las <strong>en</strong>ciclopedias que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la escuela (ya sean <strong>de</strong> información<br />

g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> o <strong>de</strong> un tema específico).<br />

1. Decidan el ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> el que va a aparecer la información <strong>en</strong> la <strong>en</strong>ciclopedia escolar. Pue<strong>de</strong> ser <strong>al</strong>fabético<br />

o temático. Por ejemplo, primero pued<strong>en</strong> aparecer los artículos sobre activida<strong>de</strong>s artísticas (<strong>en</strong>trarán<br />

<strong>al</strong>lí los temas <strong>de</strong> cine, literatura, música, danza), luego los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con las ci<strong>en</strong>cias, etc. No<br />

importa tanto cuál sea la organización elegida; lo importante es que se pongan <strong>de</strong> acuerdo <strong>en</strong> una.<br />

• • • La organización <strong>de</strong> las <strong>en</strong>ciclopedias<br />

Habitu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, las <strong>en</strong>ciclopedias se organizan por temas o disciplinas. Aunque no siempre<br />

es <strong>de</strong> este modo, los temas o disciplinas suel<strong>en</strong> aparecer organizados <strong>al</strong> principio o <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> <strong>en</strong><br />

el índice, por ord<strong>en</strong> <strong>al</strong>fabético.<br />

b) Junto con tus compañeros <strong>de</strong>cidí la forma que t<strong>en</strong>drá la <strong>en</strong>ciclopedia.<br />

1. Revis<strong>en</strong> los recursos con los que cu<strong>en</strong>tan para trabajar: ¿Hay máquina <strong>de</strong> escribir? ¿Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la posibilidad<br />

<strong>de</strong> usar una computadora con impresora? ¿Pued<strong>en</strong> usar hojas lisas y ponerles a todas, <strong>en</strong> el marg<strong>en</strong><br />

superior, la id<strong>en</strong>tificación <strong>de</strong> esta <strong>en</strong>ciclopedia <strong>de</strong>l aula? ¿De qué materi<strong>al</strong> estarán hechas las tapas?<br />

2. Pi<strong>en</strong>s<strong>en</strong> <strong>en</strong> el tamaño que t<strong>en</strong>drá el libro t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do pres<strong>en</strong>tes los recursos con los que cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong>, la practicidad<br />

<strong>de</strong>l libro o <strong>al</strong>gún otro aspecto que quieran consi<strong>de</strong>rar. Los tamaños <strong>de</strong> las <strong>en</strong>ciclopedias son variables: pued<strong>en</strong><br />

usar hojas oficio o carta, que son dos tamaños <strong>de</strong> papel para impresoras, o también hojas <strong>de</strong> carpeta.<br />

3. ¿Cómo se van a unir las hojas? ¿Cómo se van a unir las tapas con las hojas? ¿Cómo van a hacer para que<br />

sea posible incorporar nuevos artículos a la <strong>en</strong>ciclopedia? Pued<strong>en</strong> usar una carpeta, un portafolio, etcétera.<br />

c) Vuelvan a mirar las <strong>en</strong>ciclopedias que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la escuela y discutan la necesidad <strong>de</strong> incorporar otros<br />

elem<strong>en</strong>tos.<br />

1. Uno <strong>de</strong> los compon<strong>en</strong>tes que t<strong>en</strong>drán que diseñar es el paratexto.<br />

Se llama paretexto a todo lo que “ro<strong>de</strong>a” <strong>al</strong> texto escrito: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ilustraciones, las fotos, los<br />

gráficos, los títulos y los subtítulos, hasta los prólogos, los índices, los epílogos, las tapas y las contratapas,<br />

<strong>en</strong>tre muchos otros elem<strong>en</strong>tos.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIóN<br />

49<br />

L 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!