13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 10<br />

Escribir el reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l grupo<br />

En la unidad anterior comprobaste que hay distintas acciones que pued<strong>en</strong> asumir grupos <strong>de</strong> <strong>al</strong>umnos,<br />

<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio <strong>de</strong> otros estudiantes y <strong>de</strong> su comunidad. Discutir temas que b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> a una mayoría, <strong>de</strong>cidir<br />

y actuar <strong>en</strong> función <strong>de</strong> un interés común es <strong>al</strong>go que v<strong>al</strong>e la p<strong>en</strong>a. Es por eso por lo que armaste tu<br />

agrupación y <strong>en</strong>tre todos <strong>de</strong>cidieron su nombre. Y si ambas cosas ya existían <strong>de</strong> años anteriores (la<br />

agrupación y el nombre), las conociste y <strong>de</strong>finiste el perfil que va a tomar este año con tu grupo <strong>de</strong> compañeros.<br />

Ahora, a tu agrupación le tocará ev<strong>al</strong>uar y proponer qué acciones ampliarían la vida cultur<strong>al</strong> <strong>en</strong> la<br />

escuela, consi<strong>de</strong>rando también cómo favorecer <strong>al</strong> resto <strong>de</strong> la comunidad. Pero, como todo grupo,<br />

necesitará normas que sirvan para ord<strong>en</strong>ar su organización y funcionami<strong>en</strong>to. Entonces, primero, la<br />

propuesta será escribir un reglam<strong>en</strong>to para la agrupación <strong>de</strong> <strong>al</strong>umnos que integrás. Para esto, te ayudará<br />

mucho ver cómo reglam<strong>en</strong>tan su formación, su funcionami<strong>en</strong>to y las acciones a re<strong>al</strong>izar otros<br />

grupos estudiantiles.<br />

También es probable que exista un reglam<strong>en</strong>to re<strong>al</strong>izado <strong>en</strong> años anteriores. En t<strong>al</strong> caso, el trabajo<br />

consistirá <strong>en</strong> leerlo, discutirlo y, si es necesario, hacerle <strong>al</strong>gunas modificaciones.<br />

También vas a seguir ley<strong>en</strong>do La tercera p<strong>al</strong>abra y vas planear la lectura <strong>de</strong> otras obras <strong>de</strong> Alejandro<br />

Casona o <strong>de</strong>l autor que hayan <strong>de</strong>cidido seguir, para conocer más sobre él y su obra.<br />

1. Conocer las normas que ya hay <strong>en</strong> la escuela<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta unidad es escribir el reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> tu grupo <strong>de</strong> participación, o revisar el que ya<br />

hay. Como este grupo se organizará d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la escuela, y es posible que ya se hayan re<strong>al</strong>izado estas activida<strong>de</strong>s<br />

otros años, es importante que su reglam<strong>en</strong>tación no se contradiga ni se superponga con la que<br />

regula el funcionami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> <strong>de</strong> la escuela, que ya existe. Para eso, será necesario revisar las normas<br />

y reglas que funcionan d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la escuela, cosa que harás <strong>en</strong> esta actividad.<br />

a) Conversá con el doc<strong>en</strong>te y tus compañeros sobre las normas y reglas <strong>de</strong> la escuela. Pued<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tarse<br />

con las sigui<strong>en</strong>tes preguntas.<br />

1. ¿Cuáles son las normas que hay <strong>en</strong> tu escuela? Por ejemplo: ¿ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un código <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia o normas<br />

que regul<strong>en</strong> la disciplina y el trato <strong>en</strong>tre uste<strong>de</strong>s?; ¿se controlan la asist<strong>en</strong>cia y la puntu<strong>al</strong>idad? Si <strong>al</strong>gún<br />

<strong>al</strong>umno está <strong>en</strong>fermo durante varios días, ¿qué <strong>de</strong>be hacer <strong>al</strong> volver? Cuando rind<strong>en</strong> una ev<strong>al</strong>uación, ¿hay<br />

<strong>al</strong>go que no esté permitido hacer?<br />

2. ¿Quiénes establec<strong>en</strong> esas normas?<br />

3. ¿Para qué sirv<strong>en</strong> las normas que rig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la escuela?<br />

4. ¿Qué cre<strong>en</strong> que pasaría si esas normas no existieran?<br />

5. ¿Están escritas <strong>en</strong> <strong>al</strong>gún lugar o sólo se transmit<strong>en</strong> or<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te?<br />

6. ¿Por qué cre<strong>en</strong> que para <strong>al</strong>gunas normas es sufici<strong>en</strong>te la comunicación or<strong>al</strong> y otras, <strong>en</strong> cambio, exig<strong>en</strong><br />

escritura?<br />

MINISTERIO DE EDUCACIóN<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!