13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 16<br />

266<br />

Ahora les hablaré <strong>de</strong>…<br />

En segundo lugar…<br />

Fin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, …<br />

Pasamos a la tercera parte <strong>de</strong> mi exposición…<br />

• Para plantear la conclusión:<br />

Esto nos lleva a la conclusión <strong>de</strong> que…<br />

En esta exposición he querido señ<strong>al</strong>ar que… / res<strong>al</strong>tar los rasgos más importantes <strong>de</strong>…<br />

• Para cerrar la exposición y abrir a las preguntas posteriores:<br />

Espero que hayan podido seguir mi exposición. Quedo ahora dispuesto a escuchar sus preguntas.<br />

Esta ha sido la exposición <strong>de</strong> mi trabajo. Espero que les haya resultado interesante. Pued<strong>en</strong> hacerme<br />

preguntas ahora.<br />

.<br />

4. Escribí notas y un ayudamemoria para la exposición.<br />

b) Ensayá la exposición:<br />

1. Elegí distintas fórmulas para <strong>de</strong>sarrollar la exposición y prob<strong>al</strong>as con tu doc<strong>en</strong>te y tus compañeros.<br />

2. Anticipá distintas maneras <strong>de</strong> captar la at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> tu auditorio con la voz o los gestos para res<strong>al</strong>tar<br />

partes importantes <strong>de</strong> tu exposición o marcar los distintos mom<strong>en</strong>tos.<br />

3. Tomá el tiempo que tardarás <strong>en</strong> exponer tu investigación y ajustá la pres<strong>en</strong>tación a los minutos disponibles.<br />

4. Prevé posibles preguntas <strong>de</strong>l auditorio y p<strong>en</strong>sá cómo las respon<strong>de</strong>rías.<br />

Probar y <strong>en</strong>sayar varias veces y fr<strong>en</strong>te a distintos oy<strong>en</strong>tes, te permitirá estar preparado para el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

exposición. No sólo podés <strong>en</strong>sayar con tu doc<strong>en</strong>te y compañeros. Hacelo también <strong>en</strong> otros mom<strong>en</strong>tos, cuantas<br />

veces te sea posible. Elegí personas que te quieran escuchar y te puedan <strong>de</strong>cir si <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieron lo que quisiste <strong>de</strong>cir.<br />

c) Para compartir todos los trabajos que<br />

han hecho, arm<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre todos una jornada<br />

don<strong>de</strong> cada uno habrá <strong>de</strong> exponer su<br />

indagación. Esta jornada pue<strong>de</strong> llevar un<br />

día <strong>en</strong>tero <strong>de</strong> clases y estar abierta a la<br />

comunidad: es un bu<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>to para<br />

compartir con padres, familiares, amigos<br />

y otras personas todo lo que leyeron y<br />

apr<strong>en</strong>dieron a lo largo <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s.<br />

Decidan <strong>en</strong>tre todos si harán esta muestra,<br />

cómo la organizarán, qué trabajos pres<strong>en</strong>tarán<br />

<strong>en</strong> ella y <strong>de</strong> qué modo lo van a hacer.<br />

LENGUA 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!