13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) De manera individu<strong>al</strong>, volvé a revisar las notas que redactaste <strong>en</strong> la unidad 1.<br />

1. Elegí la p<strong>al</strong>abra o frase con la que vas a titular tu artículo. Escribila <strong>en</strong> tus notas.<br />

2. Observá si las notas que t<strong>en</strong>és te permit<strong>en</strong> escribir un artículo <strong>de</strong> ext<strong>en</strong>sión habitu<strong>al</strong> <strong>en</strong> una <strong>en</strong>ciclopedia<br />

o <strong>de</strong>bés seguir buscando y agregando información. Si es así, empezá a hacerlo.<br />

3. Observá si tus notas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una estructura similar a la que pres<strong>en</strong>tan los artículos <strong>de</strong> <strong>en</strong>ciclopedia o<br />

t<strong>en</strong>drías que reorganizarlas. En este último caso, marcá (como te parezca mejor) las partes que t<strong>en</strong>drías<br />

que cambiar <strong>de</strong> lugar y dón<strong>de</strong> las pondrías. Registrá esta nueva información.<br />

Registrar esta información te permitirá retomarla <strong>al</strong> resolver la actividad 4. Allí volverás a reescribir tus notas,<br />

para darles una nueva organización.<br />

c) Tomá nuevam<strong>en</strong>te como mo<strong>de</strong>lo los artículos <strong>de</strong> <strong>en</strong>ciclopedia que t<strong>en</strong>és a disposición y observá cómo<br />

comi<strong>en</strong>zan.<br />

1. Prestá at<strong>en</strong>ción a las similitu<strong>de</strong>s.<br />

2. Copiá <strong>en</strong> tu carpeta dos o tres comi<strong>en</strong>zos <strong>de</strong> artículos que sean similares.<br />

3. Volvé a leer el texto que se usó como ejemplo <strong>en</strong> la actividad 1 que forma parte <strong>de</strong> un artículo <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>ciclopedia. Fijate que comi<strong>en</strong>za <strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

Enciclopedia (<strong>de</strong>l griego γκύκλιος ϖαιδία —<strong>en</strong>kyklos pai<strong>de</strong>ía—, “instrucción <strong>en</strong><br />

círculo”). El término origin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te se refería a todas las disciplinas <strong>de</strong> la educación:<br />

Gramática, Retórica, Música, Matemáticas, Filosofía, Astronomía y Gimnasia.<br />

• ¿Qué información brinda lo que está escrito <strong>en</strong>tre paréntesis?<br />

• ¿Para qué sirve esta información?<br />

4. Seguram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> muchos <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> <strong>en</strong>ciclopedia (y <strong>en</strong> las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> diccionario también),<br />

habrás <strong>en</strong>contrado este tipo <strong>de</strong> información etimológica acerca <strong>de</strong> las p<strong>al</strong>abras.<br />

• • • Etimología <strong>de</strong> las p<strong>al</strong>abras<br />

Se llama etimología <strong>al</strong> orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> las p<strong>al</strong>abras: la l<strong>en</strong>gua <strong>de</strong> la que vi<strong>en</strong><strong>en</strong>, el significado origin<strong>al</strong>,<br />

su antigua forma, etcétera.<br />

Gran parte <strong>de</strong> las p<strong>al</strong>abras <strong>de</strong>l castellano provi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>l griego o <strong>de</strong>l latín, por eso las etimologías<br />

suel<strong>en</strong> aparecer <strong>en</strong> estas l<strong>en</strong>guas.<br />

El latín fue la l<strong>en</strong>gua <strong>de</strong>l Imperio Romano. Hoy ya no se habla <strong>en</strong> ninguna comunidad, pero<br />

muchas <strong>de</strong> las l<strong>en</strong>guas que se hablan actu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te provi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>l latín, como el español, el fran-<br />

MINISTERIO DE EDUCACIóN<br />

31<br />

L 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!