13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 11<br />

166<br />

<strong>Biblioteca</strong>s <strong>de</strong> la Edad Media<br />

Des<strong>de</strong> los siglos VIII y IX, muchos textos <strong>de</strong><br />

carácter ci<strong>en</strong>tífico fueron copiados y conservados<br />

por los musulmanes y los cristianos. Los árabes<br />

habían adoptado los métodos chinos <strong>de</strong> fabricación<br />

<strong>de</strong>l papel, lo que abarató el coste <strong>de</strong> los libros<br />

y permitió su difusión por todos los territorios<br />

que se <strong>en</strong>contraban bajo influ<strong>en</strong>cia islámica.<br />

En Europa occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> resultó fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> la<br />

actividad re<strong>al</strong>izada para preservar la literatura<br />

por las bibliotecas <strong>de</strong> los monasterios. Cada una<br />

incluía una s<strong>al</strong>a llamada scriptorium <strong>en</strong> la que<br />

los monjes re<strong>al</strong>izaban copias manuscritas <strong>de</strong><br />

obras clásicas y <strong>de</strong> temática religiosa. Estas bibliotecas se vieron<br />

<strong>en</strong>riquecidas con la llegada <strong>de</strong> obras <strong>de</strong>sconocidas hasta<br />

<strong>en</strong>tonces y que formaron parte <strong>de</strong>l botín capturado <strong>en</strong> los siglos XI y XII durante las primeras<br />

Cruzadas. El auge <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s it<strong>al</strong>ianas <strong>de</strong> S<strong>al</strong>erno y Bolonia, <strong>en</strong> el siglo XI, pot<strong>en</strong>ció<br />

también la creación <strong>de</strong> colecciones bibliográficas <strong>de</strong>stinadas a <strong>al</strong>umnos y estudiosos. Durante<br />

el siglo XIII, <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>ínsula Ibérica, la Escuela <strong>de</strong> traductores <strong>de</strong> Toledo re<strong>al</strong>izó una importante<br />

labor ci<strong>en</strong>tífica y cultur<strong>al</strong>, auspiciada por el rey castellano-leonés Alfonso X el Sabio, que permitió<br />

traducir y rescatar para la Europa mediev<strong>al</strong> textos clásicos fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es. El siglo XIV,<br />

<strong>al</strong> marg<strong>en</strong> <strong>de</strong> episodios catastróficos como la Guerra <strong>de</strong> los Ci<strong>en</strong> Años y la expansión <strong>de</strong> la<br />

peste negra, supuso un periodo importante para el establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> bibliotecas <strong>en</strong> Europa.<br />

En Francia, Carlos V el Sabio reunió una colección que constituyó la base <strong>de</strong> la primera biblioteca<br />

re<strong>al</strong> francesa, constituida como t<strong>al</strong> por el Rey <strong>en</strong> 1367. Durante el siglo XV, <strong>en</strong> Inglaterra,<br />

Richard <strong>de</strong> Bury, obispo <strong>de</strong> Durham, <strong>de</strong>scribió <strong>en</strong> su obra Philobiblon (1473) un método para<br />

coleccionar y clasificar libros consi<strong>de</strong>rado uno <strong>de</strong> los primeros tratados <strong>de</strong> bibliofilia. En la<br />

p<strong>en</strong>ínsula Itálica, los primeros repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong>l humanismo com<strong>en</strong>zaron a copiar y a coleccionar<br />

textos clásicos abandonados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía mucho tiempo.<br />

Des<strong>de</strong> el R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to<br />

hasta el siglo XIX<br />

Con la inv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el siglo<br />

XV y una economía <strong>en</strong> expansión, los libros se<br />

hicieron más accesibles y la lectura aum<strong>en</strong>tó.<br />

Durante los siglos XVII y XVIII, empezaron a crearse<br />

bibliotecas nacion<strong>al</strong>es <strong>en</strong> toda Europa. La<br />

<strong>Biblioteca</strong> Bodleyana <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Oxford fue establecida por el estudioso y diplomático<br />

inglés sir Thomas Bodley, qui<strong>en</strong> dispuso<br />

que se <strong>de</strong>positaran <strong>en</strong> ella ejemplares <strong>de</strong> todos los<br />

libros publicados <strong>en</strong> Inglaterra.<br />

LENGUA 3<br />

Scriptorium, lugar <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> los monjes copistas.<br />

<strong>Biblioteca</strong><br />

Bodleyana <strong>de</strong> Oxford.<br />

Zach A/Wikipedia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!