13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 4<br />

56<br />

Para hablar <strong>de</strong> los comi<strong>en</strong>zos <strong>de</strong>l teatro <strong>en</strong> Grecia, nos t<strong>en</strong>emos que situar <strong>en</strong><br />

el siglo VI a.C., aunque los datos exactos sobre el orig<strong>en</strong> <strong>de</strong>l teatro griego son escasos.<br />

Lo primero que voy a señ<strong>al</strong>ar es que drama y teatro son sinónimos porque<br />

la p<strong>al</strong>abra “drama”, significa “acción”, “actuación”.<br />

Al principio las repres<strong>en</strong>taciones se hacían <strong>en</strong> la plaza pública y ante el templo<br />

<strong>de</strong> Dionisios (que era el dios <strong>de</strong>l vino, conocido también como Baco). La mayoría<br />

<strong>de</strong> las repres<strong>en</strong>taciones se llevaban a cabo <strong>en</strong> las fiestas religiosas <strong>de</strong>l dios<br />

Dionisios, <strong>en</strong> su santuario. Es <strong>de</strong>cir, estas repres<strong>en</strong>taciones eran <strong>de</strong> carácter religioso:<br />

las presidía un sacerdote y se hacían con motivo <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> este dios.<br />

En el año 500 a.C. se edificó <strong>en</strong> At<strong>en</strong>as, <strong>al</strong> pie <strong>de</strong> la Acrópolis, el primer<br />

teatro. Este teatro era <strong>de</strong> forma semicircular, <strong>en</strong> piedra y <strong>al</strong> aire libre.<br />

En g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> los teatros estaban inst<strong>al</strong>ados <strong>en</strong> las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> una montaña.<br />

T<strong>en</strong>ían tres partes: el anfiteatro, formado por gradas para los espectadores,<br />

una plataforma, llamada esc<strong>en</strong>a, y el espacio intermedio <strong>en</strong>tre ambos, u<br />

orquesta, para el coro (que constaba <strong>de</strong> 12 ó 15 personas). En estos teatros<br />

la acústica era excel<strong>en</strong>te.<br />

En At<strong>en</strong>as, antes <strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong>l dios Dionisios, las repres<strong>en</strong>taciones teatr<strong>al</strong>es<br />

que se iban a hacer se preparaban con mucha anticipación.<br />

Lo primero que se hacía era <strong>de</strong>signar a las personas ricas que iban a equipar<br />

y costear las repres<strong>en</strong>taciones. A estas personas las llamaban coregas.<br />

Al grupo <strong>de</strong> personas que iban a cantar y bailar <strong>en</strong> las obras, las llamaban<br />

coros. También se elegía a un actor princip<strong>al</strong> o protagonista, que t<strong>en</strong>ía<br />

bajo sus órd<strong>en</strong>es a los actores <strong>de</strong> segundo y tercer papel.<br />

Qui<strong>en</strong> los instruía y dirigía, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> armar el esc<strong>en</strong>ario, se llamaba poeta. Los<br />

poetas “pedían coro” y eran elegidos <strong>en</strong>tre muchos que se pres<strong>en</strong>taban para esta labor.<br />

Su tarea era pesada y requería <strong>de</strong> muchas aptitu<strong>de</strong>s y conocimi<strong>en</strong>tos, porque t<strong>en</strong>ía a<br />

su cargo todo el espectáculo completo <strong>de</strong> música, canto, baile, esc<strong>en</strong>ografía…<br />

Ninguna mujer actuaba <strong>en</strong> la comedia ni <strong>en</strong> la tragedia; todos los papeles fem<strong>en</strong>inos<br />

eran repres<strong>en</strong>tados por hombres que usaban máscaras trágicas y cómicas.<br />

Sigui<strong>en</strong>do con el tema <strong>de</strong> los preparativos <strong>de</strong> la repres<strong>en</strong>tación, una vez elegidos<br />

los coregas, los poetas y los protagonistas, se hacía una asamblea <strong>en</strong> el pueblo<br />

don<strong>de</strong> se proveía a cada poeta <strong>de</strong> un corega (es <strong>de</strong>cir, un rico que iba a equiparlo<br />

con todo lo que necesitaba para montar la obra) y un protagonista (es <strong>de</strong>cir,<br />

un actor princip<strong>al</strong>). En esta asamblea los nombres <strong>de</strong> los coregas elegidos se ponían<br />

<strong>en</strong> una urna y se llamaba a cada uno <strong>de</strong> ellos <strong>al</strong> azar para elegir un poeta.<br />

Por ejemplo, había un corega (recor<strong>de</strong>mos que era el rico que iba a costear la repres<strong>en</strong>tación)<br />

que se llamaba Pericles. En el 472, cuando s<strong>al</strong>ió su nombre <strong>en</strong> la urna,<br />

Pericles eligió <strong>al</strong> conocido dramaturgo Esquilo, que pres<strong>en</strong>taba su trilogía Los Persas.<br />

También por sorteo se atribuían los protagonistas a los poetas.<br />

Luego se hacía el proagón, que era la pres<strong>en</strong>tación g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> <strong>de</strong> los poetas, y se celebraba<br />

<strong>en</strong> un edificio <strong>al</strong> lado <strong>de</strong>l teatro, el O<strong>de</strong>ón. Cada poeta, <strong>en</strong> una especie <strong>de</strong><br />

estrado <strong>de</strong>cía su nombre, los títulos <strong>de</strong> las obras y los temas que iban a tratar,<br />

y el nombre <strong>de</strong> sus actores.<br />

Las repres<strong>en</strong>taciones empezaban a la mañana. Cada día se repres<strong>en</strong>taban<br />

cuatro o cinco obras, durante cuatro días seguidos (que era lo que duraban las<br />

fiestas <strong>de</strong> Dionisios).<br />

LENGUA 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!