18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

motivo se le pasó a 1° de kínder; en este periodo comenzó con las seriaciones, en un inicio de dos<br />

en dos, tres en tres y así sucesivamente, por lo que le fue fácil comprender las multiplicaciones,<br />

todo esto a los 3 años.<br />

Cuenta la madre que en esta etapa, estando en una librería, el dueño le regalo a Matías unos<br />

calendarios con el fin de que se entretuviera, eran calendarios vencidos, pero él los reviso y para<br />

sorpresa de la familia el niño comprendió la dinámica de cómo se estructuran los calendarios, las<br />

fechas de las estaciones, los años bisiestos, etc. Por primera vez habló, puesto que no lo hacía, leía<br />

pero no se comunicaba con los demás, como si no tuviera nada que decir, le dijo a la mamá,<br />

literalmente “mamá, el 21 de marzo es día de la primavera, ese día dejare el pañal” y así lo hizo, a<br />

partir de ese día dejo el pañal y no hubo ningún incidente con el control de esfínter, en este<br />

momento ya tenía 3.5 años.<br />

Pasó a 2° grado de kínder, los padres vieron un retroceso en su comportamiento, comenzó<br />

nuevamente a ser inquieto, a cuestionarle todo a su maestra, a molestar a sus compañeros y su<br />

aislamiento se hizo más visible; en esta etapa se dieron cuenta de que Matías sabía inglés, en casa<br />

nadie le había enseñado, leía, hablaba y escribía en inglés.<br />

Por estas fechas le inscribieron en un club de gimnasia por prescripción del pediatra, pues su<br />

pierna izquierda estaba ligeramente rotada hacia dentro, la madre reconoce que su hijo fue<br />

bastante torpe en comparación con otros niños de su edad, sin embargo hacia todos los ejercicios,<br />

saltos, marometas, etc. Matías se divertía, pero no duró mucho la distracción, puesto que le<br />

pesaba dejar sus libros por el ejercicio.<br />

En 3° de kínder fue tal su aburrimiento en el salón que comenzó a llevar libros a la escuela, desde<br />

libros de matemáticas hasta sudokus, libros que terminaba completamente en la jornada escolar,<br />

como anécdota la madre cuenta que en una ocasión se llevo un libro de poco más de 250 páginas<br />

y lo termino de leer ese mismo día, pues a él le sobraba tiempo; a esta edad comenzó a sacar<br />

porcentajes, la madre manifiesta que si el niño hubiese estado ocupado en la escuela jamás le<br />

habría sobrado el tiempo como para que comenzara a pensar en porcentajes, fracciones, etc.<br />

En 1° de primaria se creyó que sería diferente, pues la psicóloga de la escuela llamó a los padres y<br />

creyeron que por fin habían encontrado respuesta a su situación o por lo menos una mejor<br />

orientación, pero no fue así. La psicóloga les dijo que el alumno era intolerante, impaciente, que le<br />

contestaba a la maestra, no respetaba límites ni a sus mayores, era rebelde, no sociable,<br />

hiperactivo y hasta con déficit de atención, esto como resultado de la aplicación de varias baterías<br />

las cuales arrojaron resultados “raros” (palabras de la psicóloga).<br />

Por estas fechas nació Gonzalo, hermano de Matías, los padres tardaron en concebirlo porque<br />

tenían miedo de que también fuera sobresaliente, ya habían pasado por muchas cosas y el<br />

proceso había sido largo y angustiante. Gonzalo “es normal”, dice la madre que sí está algo<br />

adelantado para su edad, pero tal vez es por la interacción con Matías, quien lo quiere mucho y<br />

juega con él. Gonzalo sí duerme la siesta.<br />

Matías logró pasar a 2°, y la situación no mejoró; los padres se angustiaron al ver que el colegio no<br />

cubría las expectativas de su hijo, los maestros no sabían qué enseñarle, el niño los superaba y los<br />

interrogaba, se sentían expuestos y a la vez frustrados por no saber cubrir las expectativas del<br />

niño. Por lo anterior, los padres optaron por buscar respuestas, así llegaron a un proyecto en línea<br />

DGFCMS<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!