18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

rentaban, y ahora ocupan una casa sin el permiso de los dueños, teme que en cualquier momento<br />

las desalojen. La alimentación de ella y sus hijas no es la más adecuada, debido a los pocos<br />

recursos con los que cuentan. La mamá de Nidia no ha querido conseguir otro trabajo por temor a<br />

revelar su diagnóstico y por las ausencias que pudiera tener debido a las consultas de ella y su hija.<br />

Cuentan con el programa de Oportunidades y el seguro popular, esto le cubre consultas,<br />

medicamentos y estudios de laboratorio, no así otros estudios e internaciones. Cuando realiza los<br />

trámites del seguro popular, el personal que atiende descuida la confidencialidad, y le comentan<br />

en voz alta que tiene que poner el diagnóstico, delante de todos le dicen: “¡Es de VIH!”. Para la<br />

madre esa situación es muy estresante.<br />

La única persona que conoce la situación de VIH es la mamá, ninguna de sus hermanas ni Nidia lo<br />

sabe. La mamá no sabe cómo se contagió y niega que su esposo lo haya hecho. Ella tiene un gran<br />

temor a la discriminación y no ha comentado con su familia la situación en la que viven. Tampoco<br />

lo ha hecho en la escuela de Nidia. Tiene mucho miedo de revelarlo a sus hijas, incluso a Nidia, no<br />

quiere preocuparlas ni que ellas piensen que van a morir. Para ocultar el diagnóstico cambia las<br />

etiquetas de las medicinas e inventa excusas sobre las consultas y los análisis que deben hacerse.<br />

Madre e hija toman tres medicinas diferentes tres veces al día, la señora no es muy adherente con<br />

su propio tratamiento, a pesar de que con el de Nidia lo es un poco más.<br />

Nidia asiste a una escuela federal muy cerca de su casa en el horario vespertino, ésta se encuentra<br />

en medio de una colonia popular, en cada grado escolar hay 4 o 5 grupos bastante numerosos.<br />

En su salón hay 31 niños, ella se sienta en la segunda fila, sola enfrente de la maestra. Durante la<br />

actividad observada Nidia atendió la consigna e hizo lo que la maestra le dijo, sin embargo, cuando<br />

la maestra comenzó a explicar ella se distrajo y se retiró de su lugar. Luego, la maestra le llamó la<br />

atención, aún así no se sentó, la actividad continuó. Durante el resto de la actividad se mantuvo<br />

inatenta y se distrajo constantemente. La maestra comentó que Nidia es muy distraída, sin<br />

embargo, responde bien cuando recibe atención individual, pero le cuesta seguir al grupo. En las<br />

calificaciones va mal, probablemente repruebe el año escolar, la madre menciona que ella<br />

tampoco era buena en los estudios, por lo tanto lo ve como una situación normal.<br />

En parejas contesten las siguientes preguntas.<br />

1- ¿Cuál es su opinión acerca de la situación en la que vive Nidia?<br />

2- ¿Cuáles son las necesidades educativas especiales de Nidia?<br />

3- ¿Qué tipo de adecuaciones harían si tuvieran a Nidia en su salón de clases?<br />

4- ¿Cree que toda la escuela debería saber que Nidia es portadora del VIH?<br />

5- ¿Creen que Nidia debe saber que es portadora del VIH?<br />

6- Quitando la condición de portadora de VIH, ¿han tenido algún alumno o alumna con las<br />

dificultades escolares de Nidia?<br />

7- Si Nidia no tuviera ninguna dificultad escolar, su condición de VIH ¿le impediría<br />

desenvolverse normalmente en el ámbito escolar?<br />

DGFCMS<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!