18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

Actividad 6.4 ¿SIDA = Muerte?: La situación de los niños y las niñas que viven con VIH/SIDA<br />

Propósito: conocer y reflexionar acerca de la situación en la que viven los niños y las niñas<br />

portadoras del virus de VIH.<br />

Tipo de actividad: Individual.<br />

Tiempo: 45 minutos.<br />

Consignas: revise el cuadro y lea el siguiente extracto de lectura.<br />

Grupo de población<br />

Casos nuevos y acumulados de SIDA, según grupos de población<br />

México, 1983-2008<br />

Datos al 30 de junio de 2008.<br />

Casos diagnosticados hasta el<br />

2008<br />

Casos acumulados (1983-<br />

2008)<br />

Menores de 15 años 34 2,934<br />

Hombres adultos 1,363 97,994<br />

Mujeres adultas 370 19,757<br />

Edad desconocida 0 1,033<br />

Total 1,767 121,718<br />

Fuente: CONASIDA, 2008<br />

Datos de identificación de la lectura:<br />

Dominguez,A. (2007). Crisis institucional y relaciones de género: niñas, niños y adolescentes<br />

viviendo con VIH-Sida en Argentina. Rev. Otras miradas, 7(1), 153-158.<br />

Síntesis de la lectura: el artículo es un trabajo realizado en Argentina acerca de la situación en la<br />

que viven niños y niñas portadores del VIH: Hace referencia al tratamiento, la situación familiar,<br />

escolar y de confidencialidad respecto al diagnóstico de VIH.<br />

Extracto 6.4<br />

Situación de las niñas y los niños que viven con VIH-sida<br />

Fueron diagnosticados de pequeños/as, por infecciones que orientaron la mirada médica hacia el<br />

VIH. Reciben la misma medicación que los/ as adultos/as y aunque existe un formato en jarabe, la<br />

presentación y el sabor del medicamento no respeta los patrones corrientemente utilizados para<br />

los medicamentos pediátricos. Por otro lado, estas y estos niños son y han sido objeto de intensa<br />

intervención médica: con estudios periódicos, muchos/as de ellos/as han estado internados/as a<br />

causa de las enfermedades vinculadas al VIH. La medicación, jarabes para los/as más pequeños/as<br />

y pastillas para los/as más grandes (varias pastillas y dosis de jarabes cada doce horas)<br />

generalmente les provoca efectos adversos (vómitos, diarreas, somnolencia, etc.) De lo<br />

DGFCMS<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!