18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

La heterogeneidad es una característica de todo grupo escolar. Debe tomarse en cuenta que las<br />

diferencias individuales son producto del nivel de desarrollo de los alumnos, las influencias de la<br />

familia y del medio social y cultural, sus antecedentes y experiencia escolar, sus expectativas,<br />

actitudes e interés hacia el trabajo educativo y, en consecuencia, de sus necesidades educativas.<br />

Los maestros y las maestras deben ser conscientes de estas particularidades al momento de<br />

realizar la planeación del trabajo escolar para todo el grupo.<br />

Estos dos elementos, la planeación y la evaluación, son indispensables para diseñar y poner en<br />

práctica las adecuaciones curriculares, ya que a partir del conocimiento del alumno y de sus<br />

necesidades específicas es que el maestro puede realizar ajustes a la planeación que tiene para<br />

todo el grupo.<br />

Datos de identificación de la lectura:<br />

Díaz-Caneja, P., & Ruiz de Apodaca, R. Adaptaciones curriculares<br />

26 DGFCMS<br />

(Tomado de García et al., 2000:125)<br />

Síntesis de la lectura: la presente lectura inicia revisando el marco legal sobre la escolarización de<br />

niños con discapacidad, especialmente los niños con síndrome de Down. Explica los conceptos de<br />

necesidades educativas especiales, currículo y adecuaciones curriculares. La segunda parte de la<br />

lectura revisa tanto elementos como estrategias que el docente debe tomar en cuenta para<br />

realizar una adecuación curricular individual. Continúa hablando sobre la importancia de la<br />

modificación de los objetivos en las adecuaciones curriculares significativas, ya que la evaluación<br />

de los niños con necesidades educativas especiales dependerá de los propósitos individuales que<br />

el docente establezca. Por último, revisa de una manera muy general cómo debe ser la promoción<br />

del alumno con necesidades educativas especiales.<br />

Extracto 1.3l<br />

En sentido amplio, una adaptación curricular se entiende como las sucesivas adecuaciones que, a<br />

partir de un currículo abierto, realiza un centro o un profesor para concretar las directrices<br />

propuestas por la administración educativa, teniendo presente las características y necesidades de<br />

sus alumnos y de su contexto.<br />

En sentido restringido, el concepto de adaptación curricular se refiere a aquellas adecuaciones de<br />

índole más específica que se realizan pensando, exclusivamente, en los alumnos con necesidades<br />

educativas especiales que no son necesarias para el resto de los alumnos.<br />

Las adaptaciones curriculares deben estar fundamentadas en dos principios:<br />

Principio de Normalización.- Favorece que los alumnos se beneficien, siempre que sea posible,<br />

del mayor número de servicios educativos ordinarios.<br />

Principio de Individualización.- Intenta proporcionar a cada alumno, a partir de sus intereses,<br />

motivaciones y también en relación con sus capacidades, deficiencias y ritmos de aprendizaje,<br />

la respuesta educativa que necesite en cada momento para formarse como persona.<br />

Adaptaciones Curriculares Individualizadas<br />

Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la<br />

propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades<br />

educativas especiales (NEE) y que no pueden ser compartidos por el resto de sus compañeros.<br />

Pueden ser de dos tipos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!