18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

a) Aquellos que muestran déficit de atención pero nunca han mostrado hiperactividad ni<br />

impulsividad pero que se caracterizan por su lentitud e hipoactividad.<br />

b) Aquellos que muestran déficit de atención significativo y rasgos de hiperactividad e<br />

impulsividad leves.<br />

Dentro de los síntomas más frecuentes que se presentan en el subtipo predominantemente<br />

inatento se encuentran:<br />

* Tienen dificultades para seguir instrucciones orales.<br />

* No siguen las explicaciones, se pierden en la lectura.<br />

* Olvidan los libros, no apuntan las tareas, pierden el material.<br />

* Pueden requerir información adicional antes de entender las instrucciones.<br />

* Tienen dificultad para permanecer atentos a una actividad o discusión en clase.<br />

* Su falta de organización repercute en su rendimiento académico. (tiene dificultad para terminar<br />

las actividades asignadas, su trabajo es lento, no pueden utilizar efectivamente las estrategias de<br />

administración de tiempo, las tareas grandes les causan confusión, etc.).<br />

* Se frustran fácilmente, evitan realizar actividades que requieran una concentración constante.<br />

* No se muestran hiperactivos, pero se distraen con facilidad y requieren de la dirección de la<br />

maestra para retomar las actividades.<br />

2. Niños y niñas que manifiestan una conducta predominantemente hiperactiva e impulsiva<br />

(trastorno subtipo “hiperactivo-impulsivo”. También en este grupo se pueden distinguir:<br />

a) Niños que nunca han mostrado déficit de atención.<br />

b) Niños que pudiendo tener déficit de atención, pasan desapercibidos porque compensan las<br />

dificultades que podrían acarrear su déficit de atención con una capacidad intelectual.<br />

c) Niños que se encuentran en los primeros cursos escolares y su déficit de atención no resulta<br />

significativo para la exigencia escolar del momento. Generalmente su trastorno se identifica en los<br />

grados escolares más complejos que le exijan mayor control de su atención. (Cuarto o quinto de<br />

primaria e inclusive a veces hasta secundaria).<br />

d) Niños que realizan un gran esfuerzo para adaptarse al entorno, temen el fracaso pero luchan<br />

para no defraudar a los que le rodean.<br />

Los síntomas más frecuentes en este subtipo “hiperactivo-impulsivo” son:<br />

* Siempre se están moviendo. No dejan de mover piernas y manos, les cuesta trabajo permanecer<br />

largo tiempo en su lugar. No pueden estar quietos. Están moviendo el lápiz, haciendo ruidos con<br />

objetos, manos, píes o con la voz.<br />

* Corre y salta más que la mayoría de los niños de su edad, tiene una energía ilimitada. Actúan<br />

como si tuvieran un motor.<br />

202 DGFCMS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!