18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Bloque 3<br />

Necesidades educativas especiales de niñas y niños<br />

que viven en pobreza extrema<br />

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

La educación es vista como el medio primordial para el desarrollo y fomento de habilidades y<br />

conocimientos, una forma de disminuir los niveles de pobreza y lograr la equidad, un mecanismo<br />

para la transmisión de valores sociales, actitudes, etc. Se ha fomentado la idea de que, para tener<br />

una mejor calidad de vida, es necesario tener una buena formación escolar; sin embargo, surge la<br />

pregunta: ¿qué tan eficiente está siendo la educación que se recibe para disminuir los niveles de<br />

pobreza?<br />

La cifra de personas que viven en pobreza en el país es de alrededor de 55 millones, sin embargo<br />

se dice el número es mayor, y pareciera que la pobreza va en aumento, mientras que la educación<br />

de buena calidad se queda en promesas y buenas intenciones. Frente a este panorama, ¿qué<br />

puede hacer el maestro o la maestra en lo individual, en el ámbito de su competencia?<br />

En el presente bloque se analizará la relación entre educación y pobreza en casos reales, así como<br />

una perspectiva de la educación en las comunidades y la precariedad institucional de muchas<br />

escuelas.<br />

Propósitos<br />

Sensibilizar sobre la importancia de dar una educación de calidad a niños y niñas que viven en<br />

situaciones de pobreza extrema.<br />

Identificar las NEE de niñas y niños que viven en situación de pobreza.<br />

Identificar las acciones que pueden realizar las maestras y maestros para apoyar a los alumnos<br />

que presentan NEE asociadas a pobreza extrema.<br />

Actividad 3.1 <strong>Educación</strong> y pobreza ¿un problema de todos?<br />

Propósito: reflexionar y analizar la relación entre educación y pobreza en México.<br />

Tipo de actividad: reflexión sobre el contenido/grupal.<br />

Tiempo: 65 minutos.<br />

Consignas: espere las indicaciones de su coordinador ya que la presente actividad se realizará por<br />

equipos, en caso de pertenecer al equipo uno, realice la lectura del extracto 3.1, y 3.1.a si<br />

pertenece al segundo equipo.<br />

En caso de tener el papel del moderador, realice la lectura de ambos extractos y revise las<br />

preguntas que se encuentran debajo de los extractos.<br />

Lectura correspondiente al equipo número uno.<br />

DGFCMS<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!