18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

84 DGFCMS<br />

Actividad 3.2 “Pablo y Mariana”<br />

Propósito: hacer un análisis del caso “Pablo y Mariana”, una realidad que viven muchos niños en<br />

nuestro país.<br />

Tipo de actividad: reflexión sobre contenido/individual.<br />

Tiempo: 40 minutos.<br />

Consignas: realice de manera individual la lectura del siguiente caso.<br />

Síntesis del caso: es el caso de dos hermanos que presentan problemas de aprendizaje y retraso<br />

en su desarrollo. Ambos viven en una comunidad a dos horas de distancia de una ciudad del<br />

centro del país, y viven en un ambiente de pobreza extrema.<br />

Pablo y Mariana<br />

(Pobreza extrema)<br />

Lic. Marisol Olguín Segura<br />

Pablo Y Mariana son hermanos; los dos viven en una comunidad a dos horas de distancia de una<br />

ciudad del centro del país, es una comunidad pequeña; la mayoría de los habitantes se dedican a<br />

la agricultura y también muchos migran a los Estados Unidos. Tanto Pablo como Mariana viven en<br />

una casa construida con adobe, se compone de dos cuartos y una cocinita; en ella viven su mamá,<br />

sus otros tres hermanos, su abuelo, y sus tíos. Su abuela materna sólo va de visita los fines de<br />

semana a llevarles despensa y un poco de dinero, pues realiza trabajos domésticos en la ciudad.<br />

Cabe mencionar que ella es el único sostén económico de la familia, debido a que su esposo, a<br />

causa de su alcoholismo, perdió la vista y solo hace de compañía a la familia, con la pérdida de la<br />

vista también se perdió toda su vida productiva. La mamá de Pablo y Mariana es muy joven y se<br />

separó de su pareja hace aproximadamente tres años, por vivir situaciones de violencia<br />

intrafamiliar.<br />

Pablo y Mariana son niños que han presentado problemas de aprendizaje en la escuela y retraso<br />

en su desarrollo. Mariana acaba de ingresar al preescolar, con 4 años de edad y aún no desarrolla<br />

su lenguaje, en la comunidad le dicen que es “muda” y Pablo es muy poco sociable, en ocasiones<br />

se queda dormido en clases y en otras se aísla de sus compañeros; él ya está en la primaria, en<br />

primer año. Las instructoras de los niños tratan de integrarlos, de buscarles actividades adecuadas<br />

para ellos, pero no es suficiente, mencionan que la mamá no les lleva almuerzo, que en ocasiones<br />

lo que les da de comer antes de ir a la escuela son unas galletas con un traguito de refresco o<br />

agua, o bien un café solamente, ya que no cuenta con los recursos económicos para darles otra<br />

cosa; además, se le nota triste, ausente y les presta poca atención a los niños, el único lugar donde<br />

reciben una mejor atención es en su escuela. Los compañeros tratan de jugar con ellos, en<br />

ocasiones sí participan, pero en otras es muy difícil, sobre todo con Mariana.<br />

No es de extrañar que Pablo y Mariana estén presentando grandes complicaciones en su<br />

aprovechamiento escolar. Las maestras están dispuestas a ingresar a una capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!