18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

para alumnos sobresalientes de la Universidad de Stanford, el cual consta de módulos por grado y<br />

materia. Como Matías está muy interesado en Matemáticas, lo inscribieron en 4° de primaria, a<br />

pesar de que en sus exámenes de ubicación obtuvo un puntaje muy alto como para adelantar<br />

unos grados más, sin embargo la propia universidad no permitió que el niño avanzara tanto. En un<br />

principio, Matías requirió de supervisión de parte de la madre, “sólo el primer día”, ríe la mamá al<br />

contarlo, pues el programa es en inglés y él lo sabe muy bien, no necesitó apoyo, los padres lo<br />

hablan perfectamente y aún así hay cosas que reconocen que les falta.<br />

El programa de esta universidad consiste en que los contenidos del grado se ven en diferentes<br />

niveles y comienza por el nivel más alto, es decir, el más complejo, y si el alumno no lo resuelve en<br />

tiempo y forma, pasa al siguiente nivel, menos complejo, y así sucesivamente hasta que el mismo<br />

alumno se ubica en su nivel.<br />

Matías llegaba del colegio ansioso de comenzar sus clases en línea, los padres se limitaron a<br />

supervisar y monitorear su aprendizaje, pues Matías bien podía pasar todas las tardes frente a la<br />

computadora, por lo que sólo se lo permitían hacerlo tres veces a la semana. Matías concluyó el 4°<br />

en sólo dos meses, 5° en otros dos meses y 6° en dos meses y medio, lo hizo en el nivel más alto<br />

(el programa marca un semestre por grado).<br />

Hoy día los padres están muy angustiados, pues Matías pide reiniciar sus clases en dicho<br />

programa, pero el siguiente nivel es álgebra, esto ya es secundaria; enfrentan el dilema de darle<br />

rienda suelta a su necesidad de aprender y dejarlo que llegue hasta donde pueda llegar y por otro<br />

lado dosificarle los conocimientos, pues están muy temerosos de no encontrar alternativas en el<br />

país, esto durante los primeros 8 años de vida del niño. Su pregunta es ¿y cuando sea más grande<br />

encontraremos apoyo, orientación, respuestas….?<br />

La madre ha pensado seriamente en educar a su hijo en casa (en línea), con este tipo de<br />

universidades del extranjero, sin embargo lo que la detiene es que en el país no le validarían los<br />

estudios, a pesar de que la escuela no le da respuestas, los servicios educativos no le dan<br />

respuestas y ante una posible solución no le dan legalidad.<br />

Por otro lado, se debe mencionar que Matías tiene pocos amigos, durante el descanso escolar<br />

juega poco, prefiere un libro interesante que un juego con otros niños, y si lo hace pone tantas<br />

reglas al juego que termina por aburrir y confundir a los demás; cuenta la madre que Matías es<br />

bueno para los chistes, pero que son tan rebuscados que sólo un adulto los entiende y, en<br />

ocasiones, ella misma tiene que pensar para entenderlos.<br />

Las respuestas deberán ser escritas en el espacio asignado en el Material del Participante o<br />

Cuadernillo de trabajo.<br />

114 DGFCMS<br />

Preguntas guía<br />

1. ¿Qué acciones se pudieron haber realizado por parte de los profesores para evitar que Matías<br />

se aburriera en la escuela?<br />

2. ¿Cuáles son las NEE de Matías?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!