18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

Como se podrá ver, una evaluación funcional de la conducta de Roberto requiere más información<br />

de la que está en la descripción de este caso. Hay partes que sí tienen más detalle y esto facilita<br />

poder determinar los beneficios que logra obtener Roberto al comportarse inapropiadamente.<br />

Roberto no pone atención. El no poner atención típicamente se considera una patología del niño.<br />

No estoy negando que a Roberto se le pueda hacer difícil concentrarse, pero en la mayoría de los<br />

casos, parte de la desatención es funcional. Es posible que Roberto ya aprendiera a hacerse el<br />

incapaz para pasarla bien. Para evaluar si Roberto se puede concentrar, se le podría dar una tarea<br />

que tenga que cumplir para tener acceso a algo muy importante (dibujar, por ejemplo).<br />

Normalmente, podemos ver con este tipo de prueba que el niño se puede enfocar y terminar la<br />

actividad para tener acceso al material de dibujo. Esto nos indica que sí puede concentrarse, pero<br />

generalmente no hay razón práctica por la cual él tiene que hacerlo. El obtiene todo lo que quiere<br />

sin tener que hacer ese esfuerzo.<br />

La información del caso también nos dice que Roberto emite conductas disruptivas (tomar cosas de<br />

sus compañeros, llamarles por apodos, interrumpir al maestro, etc.) Estas conductas son<br />

normalmente las que emite un niño que está queriendo llamar la atención. La descripción del caso<br />

nos da un poco de información sobre cómo responden los compañeros y el maestro. La<br />

información de que “a los compañeros les causa gracia” creo que significa que se ríen de lo que<br />

Roberto dice. El hacer reír a sus compañeros es un reforzador potente, y más aún si no sabe<br />

obtener la atención de los compañeros de ninguna otra forma. Hay que tomar en cuenta que no<br />

tiene amigos ni maneras apropiadas de llamar la atención.<br />

Naturalmente que le causa tristeza lo que dicen de su mamá pero me imagino que él no se quedó<br />

atrás en lo que le dijo al otro niño. Hay que recordar también que el hacerse víctima con los adultos<br />

le trae muchos beneficios (más plática y menos castigo).<br />

Tendríamos que observar cómo se desarrollan estos conflictos para saber la función que le sirven a<br />

Roberto. El pleito puede ser una de las pocas actividades en la que está al par o mejor que sus<br />

compañeros. También puede ser que obtenga cierta atención por pelear. Tendría que observar más<br />

para hacer una determinación.<br />

Actividad 2.3 Nuestros casos<br />

Propósito: diseñar estrategias de atención a situaciones vividas anteriormente.<br />

Materiales: plumones para pizarrón, o bien rotafolios y plumones.<br />

Tipo de actividad: reflexión y análisis de situación /grupal y pequeños grupos.<br />

Tiempo: 60 minutos.<br />

Consignas: tómese unos minutos para pensar en algún con dificultades de comportamiento que le<br />

haya generado mayor conflicto durante su labor docente. Realice una breve, pero completa<br />

descripción de la conducta de su alumno.<br />

DGFCMS<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!