18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

terminación de la misma, para el año 2000.<br />

3.- Mejoramiento de los resultados del<br />

aprendizaje, de modo que un porcentaje<br />

convenido de una muestra de edad determinada<br />

(por ejemplo, 80% de los mayores de 14 años)<br />

alcance o sobrepase un nivel grado de logros de<br />

aprendizaje considerados necesarios.<br />

4.- Reducción de la tasa de analfabetismo del<br />

adulto a la mitad del nivel de 1990 a 2000. El<br />

grupo de edad adecuado debe determinarse en<br />

cada país y hacerse suficiente hincapié en la<br />

alfabetización femenina a fin de modificar la<br />

desigualdad entre índices de alfabetización de<br />

los hombres y las mujeres.<br />

5.- Aplicación de los servicios de educación<br />

básica y de capacitación a otras competencias<br />

esenciales necesarias para los jóvenes y los<br />

adultos, evaluando la eficacia de los programas<br />

en función de la modificación de la conducta y<br />

del impacto en la salud, el empleo y la<br />

productividad.<br />

6.- Aumento de la adquisición por parte de los<br />

individuos y las familias de los conocimientos,<br />

capacidades y valores necesarios para vivir<br />

mejor y conseguir un desarrollo racional y<br />

sostenido por medio de todos los canales de la<br />

educación- incluidos los medios de información<br />

modernos, otras formas de comunicación<br />

tradicionales y modernas, y la acción social-<br />

evaluándose la eficacia de éstas intervenciones<br />

en función de la modificación de la conducta.<br />

Datos de Identificación del Texto<br />

SEP 2006. Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los Servicios de <strong>Educación</strong> Especial.<br />

1era Edición. México, DF.<br />

Síntesis de la Lectura: el documento se redactó tomando en cuenta el reto que representa para el<br />

sistema educativo nacional la atención de alumnos y alumnas con necesidades educativas<br />

especiales, con la intención de situar los servicios de acción y el marco regulatorio, promoviendo la<br />

equidad, la pertinencia y la calidad en su atención, y los procesos de integración educativa en<br />

todas las escuelas de educación básica en el país.<br />

Datos de identificación de la lectura:<br />

20 DGFCMS<br />

difíciles, accedan y completen una educación<br />

primaria gratuita, obligatoria y de buena<br />

calidad.<br />

3. Asegurar la satisfacción de las necesidades<br />

de aprendizaje de jóvenes y adultos a través<br />

del acceso equitativo a programas apropiados<br />

de aprendizaje de habilidades para la vida y la<br />

ciudadanía<br />

4.- Mejorar un 50% los niveles de<br />

alfabetización de adultos para el 2015,<br />

especialmente entre las mujeres, y lograr<br />

acceso equitativo de la educación básica y<br />

permanente para todas las personas adultas.<br />

5.- Eliminar las disparidades de género en<br />

educación primaria y secundaria para el 2005,<br />

y lograr la equidad de géneros para el 2015, en<br />

particular asegurando a las niñas acceso a una<br />

educación básica de calidad y rendimientos<br />

plenos e igualitarios.<br />

6.- Mejorar todos los aspectos de la calidad de<br />

la educación y asegurar la excelencia de todos,<br />

de modo que todos logren resultados de<br />

aprendizajes reconocidos y medibles,<br />

especialmente en torno a la alfabetización, el<br />

cálculo y las habilidades esenciales para la<br />

vida.<br />

Extraído de Torres 2000:10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!