18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA LLEGADA DE RICARDO AL KÍNDER<br />

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

“Desde siempre supe que Ricardo no iba a sentirse bien en una escuela pública”, fue una<br />

de las respuestas de Estela ante la búsqueda de un centro escolar para el niño, pensando<br />

sobre todo en la idea de que en un grupo grande el niño iba a sentirse confundido.<br />

Cerca de casa de los abuelos (lugar en donde radican actualmente) se encuentra un Jardín<br />

de Niños particular, en donde hasta ahora Ricardo y su madre han recibido mucho apoyo.<br />

Los primeros días en la escuela, al igual que en sus terapias en el CREE, Ricardo no quería<br />

quedarse solo, se le percibía agobiado, desconcertado y temeroso de todo lo que le<br />

rodeaba.<br />

A pesar de que había sido un niño que sin razón aparente lloraba y era complicado<br />

contenerlo, pasó a ser parte del grupo, en donde los niños lo recibieron con cariño.<br />

La maestra de segundo año de Kinder, era demasiado cariñosa, “en lugar de darle clase, lo<br />

cargaba y abrazaba todo el tiempo” comenta Elena. A pesar de todo, Ricardo lloraba<br />

mucho.<br />

Al pasar a tercer año, le tocó una maestra más enérgica, que marcaba constantemente<br />

límites y reglas y que buscaban integrar al niño en la dinámica del grupo, pues para estas<br />

alturas Ricardo aún no convivía con los niños y permanecía solo durante la mayor parte de<br />

la jornada escolar.<br />

Hasta ahora Ricardo no ha manifestado mayores complicaciones en el área académica. En<br />

la social sigue mostrando ligeras dificultades, necesita con frecuencia del apoyo de la<br />

maestra. Elena se ha podido dar cuenta que al niño no le agrada mucho el contacto físico y<br />

que reacciona violentamente ante el contacto accidental de sus compañeritos de clase.<br />

Aun así, por periodos cortos Ricardo logra integrarse al juego de sus compañeritos, a pesar<br />

de no comprender con exactitud de qué se trata éste, se “agrega” al grupo por minutos e<br />

imita sus acciones.<br />

La directora del kínder se ha mostrado muy interesada en apoyar al niño, a pesar de<br />

también desconocer con exactitud su diagnóstico.<br />

Y LA FAMILIA…<br />

Los otros miembros de la familia extensa, que viven en la misma casa que Estela y el niño,<br />

han aprendido a brindarle un poco de apoyo extra en la explicación de conceptos y la<br />

utilización de expresiones como “parquear la troca”, tipo de frases utilizada con<br />

frecuencia en el contexto familiar del niño, debido a que muchos de los familiares han<br />

trabajado como inmigrantes en Estados Unidos. A pesar de las claras dificultades del niño<br />

por comprender esas frases, se esfuerza y pone mucho empeño. En su terapia de lenguaje<br />

se encuentra trabajando sobre algunas confusiones que tiene respecto a su “spanglish”.<br />

DGFCMS<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!