18.05.2013 Views

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

Educación Inclusiva II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diplomado en <strong>Educación</strong> <strong>Inclusiva</strong> <strong>II</strong><br />

Las dificultades que enfrentaba la madre impidieron que el niño acudiera de manera regular a su<br />

terapia, además de que fue cambiado un sinnúmero de veces de escuela. El quinto grado escolar<br />

lo reprobó, ya que iba muy por debajo de lo esperado. En casa, las complicaciones eran cada vez<br />

mayores, ya que tanto Ariel como su hermano se quedaban a cargo de dos hermanos de 16 y 20<br />

años de edad. Estos muchachos rentaban un cuarto en la casa de Ariel, pues su madre había<br />

fallecido y su padre, alcohólico, los golpeaba, razón que los llevó a buscar otro lugar para vivir. En<br />

ocasiones, Ariel y su hermano eran víctimas de violencia por parte de los mismos jóvenes.<br />

Cuando ingresó a sexto de primaria, Ariel fue cambiado nuevamente de escuela; en la nueva<br />

escuela fue catalogado por sus compañeros y personal docente como un niño pandillero y<br />

drogadicto solamente por su apariencia, sin embargo nunca ha consumido ningún tipo de droga ni<br />

pertenece a ninguna pandilla, simplemente imita la forma de vestir de los jóvenes que viven en su<br />

colonia; por lo anterior, fue excluido del nuevo grupo. En ese grado escolar, tuvo como profesora a<br />

Lucy, quien fue y sigue siendo un gran apoyo para él, ya que logró que Ariel tuviera muchos<br />

avances, no sólo en su rendimiento académico, sino en su autoestima.<br />

La maestra comenta sentirse orgullosa de Ariel por sus logros académicos y deportivos, ya que a<br />

pesar de no ser un niño sobresaliente, logró tener resultados aprobatorios en cada una de sus<br />

materias, superando las expectativas de su madre, de la escuela y las del mismo joven. Por<br />

primera vez Ariel fue aceptado por sus compañeros de grupo, diciendo al finalizar el ciclo escolar<br />

que extrañaría a toda la familia del sexto “B”, y que deseaba que ninguno de sus compañeros se<br />

olvidara de él.<br />

Al ingresar a la secundaria pasó de pertenecer a un grupo donde era aceptado, de tener a una<br />

maestra que lo ayudaba en todos los aspectos, donde constantemente era motivado, a enfrentar<br />

un nivel donde las exigencias eran mayores, además del hecho de tener muchos maestros.<br />

Nuevamente bajó su rendimiento escolar, constantemente era reportado por su mala conducta,<br />

hasta que fue expulsado por incumplimiento de tareas, seguimiento de reglas y bajo rendimiento<br />

académico.<br />

Actualmente no estudia la secundaria, y se está considerando la posibilidad de que estudie la<br />

secundaria abierta. Por las tardes va a un curso de computación, donde su rendimiento es<br />

“aceptable”, según comenta su profesor, además de notarlo muy distraído, ya que llega a clase sin<br />

libreta, lapiceros, y olvida la tareas; se esfuerza mucho, pero pareciera divagar constantemente, ya<br />

que cuando se le da alguna indicación no la sigue de inmediato.<br />

Ariel ingresó a clases de guitarra los fines de semana por iniciativa propia, y tres veces por semana<br />

comenzará a asistir a clases de box, ya que tiene una gran habilidad para los deportes, sin<br />

embargo no ha sido constante, pero dice que ahora sí quiere hacer las cosas bien.<br />

Ariel ha sido un chico que ha carecido del apoyo necesario tanto en el ámbito familiar como en el<br />

escolar, y pareciera estar destinado a fracasar en todos sus intentos por mejorar en la escuela.<br />

Ariel comenta que ha hecho todo lo que puede y ha intentado hacer lo que le dicen, mas comenta<br />

que le resulta muy complicado. La pregunta es, cómo ayudar a un joven que desea seguir<br />

estudiando, pero al que le es casi imposible seguir el ritmo de sus demás compañeros. Qué hacer<br />

por un joven que está prácticamente solo y que, a pesar de su inteligencia, pareciera que no existe<br />

un sistema educativo y un soporte social que pueda realmente ayudarlo a que su vida sea<br />

diferente al que hasta ahora ha mostrado. Porque no hay duda: si no recibe los apoyos que<br />

DGFCMS<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!