13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 99<br />

Figura 3.1: Algunos espectros de ejemplo ilustrando la actividad cromosférica. Panel<br />

izquierdo: se muestran espectros de tipo solar en la región de las líneas H y K del CaII.<br />

Podemos notar la emisión en el núcleo de ambas líneas. Panel derecho: se muestran<br />

los espectros de las 20 estrellas más activas de la muestra de Henry et al. (1996).<br />

intensidad de esta emisión aumentaría en respuesta al calentamiento no-térmico en<br />

la cromósfera, es decir, calentamiento producido por inhomogeneidades magnéticas<br />

locales (Baliunas et al. 1995a).<br />

La CE medida por la emisión en el núcleo de las líneas de absorción H y K del<br />

CaII, está relacionada con el tipo espectral (Wilson 1970, Baliunas et al. 1995a)<br />

y con la velocidad rotacional de la estrella central (ver, por ejemplo, Wilson 1963,<br />

Skumanich 1972, Barry et al. 1987, Eggen 1990, Soderblom et al. 1991). Estrellas de<br />

secuencia principal con tipos espectrales tardíos, tienen mayor actividad cromosférica<br />

que objetos tempranos (Wilson 1970). Mientras que el objeto envejece, disminuye su<br />

velocidad de rotación y el nivel de CE (Wilson 1963, Noyes et al. 1984, Rocha-Pinto<br />

& Maciel 1998). En este sentido, la CE provee una indicación de la edad estelar para<br />

un dado tipo espectral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!