13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3<br />

Sobre la Distribución de Edades de<br />

las Estrellas con Exoplanetas<br />

3.1. Introducción<br />

Como se mencionó en el Capítulo 1, resulta bien establecido que la muestra de<br />

estrellas EH es, en promedio, rica en metales comparada a las estrellas de campo de<br />

la vecindad solar sin exoplanetas conocidos, detectados por medio de mediciones de<br />

velocidad radial de alta precisión (González 1997, Laughlin & Adams 1997, González<br />

1998, González et al. 2001a, Santos et al. 2000a, Santos et al. 2001, Santos et al.<br />

2004b). Hasta el momento, se desconocen otras características que pudieran distinguir<br />

a las estrellas EH de las demás estrellas de la vecindad solar. En particular, la<br />

edad de las estrellas EH es un parámetro poco explotado.<br />

La distribución de edades de estrellas EH es claramente un parámetro importante<br />

para entender los orígenes y la evolución de estos sistemas (Reid 2002). El conocimiento<br />

de este parámetro puede permitir también estudiar la posible correlación con respecto<br />

a otras características físicas en estos objetos (Chen & Zhao 2002). En el caso<br />

de las estrellas EH, básicamente dos técnicas han sido utilizadas para estimar las<br />

edades de estrellas individuales (González & Laws 2000, González 1999, González<br />

et al. 2001, Chen & Zhao 2002): por un lado el ajuste de isócronas, y por otro la<br />

medición de la actividad cromosférica mediante la emisión en el núcleo (“core”) de<br />

las líneas H y K de absorción del CaII. Sin embargo, ningún método incluyó a todo<br />

el grupo EH y tampoco se intentó correlacionar este parámetro.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!