13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones y Perspectivas Futuras 265<br />

3.7. Edades derivadas de las isócronas, abundancias del Litio y [Fe/H] . . 127<br />

3.7. Continuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128<br />

3.7. Continuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129<br />

3.8. Medianas y desviaciones standards para las distribuciones de edad de<br />

las estrellas EH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130<br />

3.9. Edades medianas de las estrellas EH y de la vecindad solar, según los<br />

métodos de Isócronas y Cromosférico (CE) . . . . . . . . . . . . . . . 140<br />

3.10. Resultados del “test” estadístico KS para las estrellas EH y para la<br />

vecindad solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140<br />

4.1. Parámetros fundamentales T eff y Log g derivados mediante el programa<br />

TempLogg, para las calibraciones de Napiwotzki et al. (1993) y Castelli<br />

(1997, 1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171<br />

4.1. Continuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172<br />

4.1. Continuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173<br />

4.2. Metalicidades derivadas con el programa WIDTH9, aplicando separadamente<br />

las calibraciones de N93 y C97 para los parámetros fundamentales<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175<br />

4.2. Continuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176<br />

4.3. Metalicidades derivadas desplazando T eff y Log g (250 K y 0.2 dex,<br />

respectivamente), con respecto a las calibraciones de Napiwotzky et<br />

al. (1993) y Castelli (1997, 1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178<br />

4.3. Continuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179<br />

4.4. Valores finales obtenidos con el programa Downhill . . . . . . . . . . 187<br />

4.4. Continuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188<br />

4.4. Continuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189<br />

4.5. Medianas y dispersión obtenidas mediante el programa WIDTH (aplicando<br />

las calibraciones de Napiwotzky et al. 1993 y Castelli 1997,<br />

1998), y mediante el método de Downhill . . . . . . . . . . . . . . . . 196<br />

4.6. Medianas de metalicidad de cuatro muestras de estrellas: A) Estrellas<br />

de tipo Vega; B) 98 Estrellas con exoplanetas; C) Muestra de 93 estrellas,<br />

limitada por volumen (sin exoplanetas); D) Estrellas sin excesos<br />

IR de emisión 24 o 70 µm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200<br />

4.7. Medianas de metalicidad de dos muestras de estrellas: 1) Estrellas de<br />

tipo Vega con un exoplaneta detectado; 2) Estrellas de tipo Vega sin<br />

exoplanetas detectados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!