13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones y Perspectivas Futuras 273<br />

3.8. Dispersión de velocidad transversal S vs. B−V desenrojecido. Estrellas<br />

de la vecindad solar y estrellas EH son representadas por cuadrados<br />

vacíos y círculos llenos, respectivamente. Las barras de error son<br />

derivadas como ∆S = S/ √ 2n − 2, donde n es el número de objetos<br />

por “bin”. La escala de edades en el lado derecho ha sido obtenida de<br />

Binney et al. (2000). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124<br />

3.9. Panel superior: Distribución de edades cromosféricas derivadas de las<br />

calibraciones D93 y RPM98. El panel inferior corresponde a la distribución<br />

de edades de isócronas. Las líneas continuas verticales muestran la<br />

mediana de cada histograma. En la distribución de edades de isócronas,<br />

superponemos con línea continua y punteada las estimaciones de los<br />

límites superior e inferior de Nördstrom et al. (2004). . . . . . . . . . 131<br />

3.10. Edades cromosféricas versus edades de isócronas, del Litio, y límites<br />

superiores de la matalicidad, respectivamente. . . . . . . . . . . . . . 133<br />

3.11. Distribución de edades cromosféricas y de isócronas para estrellas de<br />

la vecindad solar. Las edades de isócronas para las muestras A y B,<br />

fueron tomadas de Nördstrom et al. (2004). Las edades cromosféricas<br />

de la muestra C son de Henry et al. (1996) y Strassmeier et al. (2000).<br />

Los tipos espectrales G y F en las muestras B y C son indicadas por<br />

los histogramas rayado y vacío, respectivamente. Las líneas verticales<br />

continuas muestran la posición de la mediana de cada histograma. Las<br />

líneas gruesas corresponden al tipo F y las finas al tipo G. . . . . . . 137<br />

3.12. Edades cromosféricas vs. edades de isócronas para estrellas F y G de la<br />

vecindad solar. Los círculos llenos y vacíos corresponden a tipos espectrales<br />

F y G, respectivamente. Las edades de isócronas fueron tomadas<br />

de Nördstrom et al. (2004) y las determinaciones cromosféricas de Henry<br />

et al. (1996) y Strassmeier et al. (2000). . . . . . . . . . . . . . . . 138<br />

3.13. Distribución de edades cromosférica y de isócronas de las estrellas EH.<br />

Los tipos espectrales G y F son indicados por histogramas rayado<br />

y vacío, respectivamente. Las líneas verticales continuas muestran la<br />

posición de la mediana de cada histograma. Las líneas gruesas corresponden<br />

al tipo F y las finas al tipo G. . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!