13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4. Determinación de la Metalicidad en estrellas de Tipo Vega 167<br />

con respecto a la calibración de N93. Aquellas estrellas que resultan muy diferentes<br />

de Nördstrom et al. (2004) serán consideradas con precaución.<br />

4.5.2. Cálculo de abundancias<br />

Los parámetros fundamentales anteriormente determinados nos permiten calcular<br />

el modelo de atmósfera más apropiado para cada objeto mediante el programa<br />

ATLAS9 (Kurucz 1992, 1995). La primera versión de este programa fue escrita por<br />

Robert Kurucz en 1970 usando Fortran IV, calculando modelos de atmósfera en equilibrio<br />

radiativo y convectivo para un rango completo de temperaturas. Las aproximaciones<br />

usadas limitan el programa para atmósferas plano paralelas, horizontalmente<br />

homogéneas, en estado estacionario, con energía y abundancias constantes con la profundidad<br />

(la última versión del programa ATLAS12, Kurucz 1999, permite variar las<br />

abundancias con la profundidad, aunque es mucho más lento). El programa fue escrito<br />

para permitir cálculos detallados de equilibrio estadístico. Se incluyen las opacidades<br />

y absorción de líneas espectrales mediante funciones de distribución: ATLAS9 opera<br />

con varios miles de especies, cada una en distintas formas isotópicas e incluyendo los<br />

iones de muchos elementos, además de moléculas. No existen diferencias significativas<br />

entre las funciones de distribución de ATLAS9 y las opacidades calculadas con<br />

ATLAS12 (Kurucz, 1999). La versión ATLAS9 incluye un tratamiento aproximado<br />

de la convección, y se está estudiando el modo de que el programa trabaje fuera del<br />

régimen LTE. Existen grillas calculadas para estrellas con determinados valores de las<br />

abundancias como [0.5], [0.0], [−0.5], [−1.0], etc., unas 50 temperaturas en el rango<br />

3000 K hasta 200000 K para estrellas O hasta K, valores de Log g entre 0 y 5 con<br />

intervalos de 0.5, y velocidades de microturbulencia: 0 km/s, 1 km/s, 2 km/s, 3 km/s,<br />

y 8 km/s. El valor de la velocidad de microturbulencia (identificada con la letra griega<br />

ξ), es importante porque las opacidades y la estructura del modelo varían con ella.<br />

La determinación de la velocidad de microturbulencia ξ, es un cálculo intermedio<br />

en la determinación de abundancias químicas. Para ello se calculan inicialmente<br />

las abundancias químicas para ciertos elementos, fundamentalmente Fe II en nuestro<br />

caso, que cuentan con un número importante de líneas, buscando que se cumplan simultáneamente<br />

las siguientes condiciones: i) que las abundancias sean independientes<br />

de los anchos equivalentes, ii) que el error cuadrático medio sea mínimo.<br />

Generalmente se trabaja buscando cumplir primero la condición ii), mediante la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!