13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones y Perspectivas Futuras 263<br />

EH son ricas en metales, las metalicidades ∼ solares obtenidas para las estrellas de<br />

tipo Vega, y la anticorrelación observada entre planetas y discos circunestelares de<br />

polvo, son tres argumentos observaciones compatibles con el modelo de formación<br />

de planetas por acreción de núcleos (Pollack et al. 1996). En este modelo, primero<br />

se formaría un núcleo planetario por acreción de planetesimales, y luego este núcleo<br />

acretaría el gas disponible en el disco. Si el núcleo se forma lo suficientemente rápido<br />

(lo cual ocurre más probablemente en un disco rico en metales), éste podría formar<br />

un planeta gigante gaseoso lejos de la estrella, y posteriormente migrar para terminar<br />

cerca de la estrella. Por otro lado, si el disco presenta relativamente baja metalicidad,<br />

los planetesimales crecerían más lentamente, sin tener tiempo suficiente para acretar<br />

gas y formar planetas. Sin embargo, los planetesimales seguirían existiendo, y sus<br />

colisiones podrían producir el polvo observado en las estrellas de tipo Vega. Aunque<br />

los tres hechos observacionales mencionados anteriormente son compatibles con este<br />

modelo, por el momento no podemos descartar otras hipótesis de formación de planetas<br />

y/o discos de polvo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!