13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5<br />

Características de Discos en<br />

Estrellas de Tipo Vega con y sin<br />

Exoplaneta/s<br />

5.1. Introducción<br />

El satélite Spitzer ha proporcionado flujos “confiables” para una muestra de estrellas<br />

de la vecindad solar. En particular, fueron observadas estrellas con excesos<br />

IR o estrellas de tipo Vega, en un amplio rango espectral: A−K, usualmente en las<br />

bandas de 24 y 70 µm (ver, por ejemplo, Beichman et al. 2005, 2006, Bryden et al.<br />

2006, Su et al. 2006). Esto mejora significativamente los llamados “límites superiores”<br />

del satélite IRAS, cuyos flujos presentan, muchas veces, problemas de contaminación<br />

con fuentes de fondo. El grupo de estrellas observado incluye, además, una pequeña<br />

muestra de estrellas de tipo Vega con un exoplaneta Doppler detectado. Tratar de<br />

establecer vínculos entre estrellas con discos, y aquellas con planetas, es relevante ya<br />

que suponemos que estos se formaron a partir de los discos mismos.<br />

En la literatura, existe evidencia a favor y en contra de la posible relación entre<br />

los exoplanetas y las estrellas de tipo Vega. Por un lado, Beichman et al. (2005, 2006)<br />

encuentran que la frecuencia de discos es mayor en estrellas con exoplanetas (24 %)<br />

que en la vecindad solar (13 %). En la Figura 5.1, podemos ver imágenes de seis<br />

estrellas EH (en la banda de 70 µm) obtenidas por el satélite Spitzer, tomadas del<br />

trabajo de Beichman et al. (2005). Aunque la presencia de los discos no es evidente<br />

en estas imágenes, estas estrellas presentan excesos por encima del nivel fotosférico<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!