13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2. Búsqueda de Discos en Estrellas con Exoplanetas 77<br />

de que ambas distribuciones sean idénticas.<br />

Recientemente, se ha encontrado mediante mediciones del satélite Spitzer, que las<br />

estrellas más viejas de tipo espectral A tienen menor luminosidad fraccional del disco<br />

y menor exceso de emisión que las más jóvenes (Rieke et al. 2005, Su et al. 2006).<br />

Como podemos ver en la Figura 2.8, buscamos alguna tendencia entre la luminosidad<br />

fraccional L IR /L ∗ , con respecto a la edad de las estrellas EH. En la literatura, existen<br />

determinaciones de edad de algunas estrellas EH individuales (González 1999,<br />

González & Laws 2000, González et al. 2001, Suchkov & Schultz 2001, Chen et al.<br />

2002). Estos autores usaron diferentes métodos para estimar la edad, tales como<br />

isócronas o la emisión cromosférica en el núcleo de las líneas H y K del CaII. En un<br />

próximo Capítulo se discutirá más en detalle este problema, donde realizamos una<br />

determinación homogénea de las edades de este grupo de estrellas. Por este motivo,<br />

adoptamos aquellos valores para la edad de las estrellas EH. No encontramos una<br />

tendencia clara entre la luminosidad fraccional L IR /L ∗ y las edades. Sin embargo, las<br />

incertezas relativamente grandes en las estimaciones de edades pueden haber enmascarado,<br />

al menos en parte, cualquier posible tendencia. Por otro lado, recordemos que<br />

nuestras luminosidades fraccionales están basadas en límites superiores de IRAS, lo<br />

cual introduce una fuente adicional de incerteza.<br />

2.6.3. El criterio de Mannings & Barlow (1998)<br />

Mannings & Barlow (1998) definieron cuatro criterios para seleccionar fuentes<br />

con exceso IR entre estrellas de secuencia principal: 1) separación en el cielo entre las<br />

coordenadas del catálogo IRAS y las contrapartes ópticas < 60 ′′ ; 2) Flujos de IRAS<br />

con calidad “excelente” o “moderada” (es decir, la variable FQUAL = 2 o 3, en la<br />

Tabla 2.3); 3) Clase de Luminosidad V, es decir, estrellas de secuencia principal; 4)<br />

Exceso IR verificando al menos una de las siguientes desigualdades:<br />

∆ 12/25<br />

δ obs<br />

≡ R 12/25 − R ∗ 12/25<br />

δR 12/25<br />

< −1 (2.1)<br />

∆ 25/60<br />

δ obs<br />

≡ R 25/60 − R ∗ 25/60<br />

δR 25/60<br />

< −1 (2.2)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!