13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2. Búsqueda de Discos en Estrellas con Exoplanetas 73<br />

Para las estrellas EH, derivamos la luminosidad estelar, L ∗ , integrando el modelo<br />

de cuerpo negro en todo el rango de longitud de onda, y la luminosidad observada,<br />

L obs , integrando sobre la curva ajustada. Para calcular el exceso de luminosidad IR,<br />

L IR , substraemos la luminosidad estelar (L ∗ ) de la observada (L obs ). La Tabla 2.3<br />

presenta la luminosidad fraccional del disco, L IR /L ∗ , el exceso sobre la luminosidad<br />

estelar.<br />

Además, la Tabla 2.3 provee referencias a los catálogos usados para calcular la<br />

luminosidad fraccional, una indicación sobre la calidad de los datos IRAS, y una nota<br />

sobre la posible variabilidad de la fuente. La calidad de las mediciones de densidad de<br />

flujo de IRAS está indicada por la variable FQUAL como de alta calidad, moderada<br />

calidad o límite superior (FQUAL = 3, 2, y 1, respectivamente) en cada banda. Usualmente<br />

sólo las bandas de 12 y 25 µm tienen calidad alta o moderada en la muestra<br />

de estrellas EH. Los datos IRAS también proveen una indicación de contaminación<br />

por cirrus. El resto de los catálogos fotométricos usados incluyen notas indicando<br />

diferentes factores (tales como variabilidad o multiplicidad) que pueden afectar la<br />

calidad de la fotometría. Combinamos toda esta información y usamos el catálogo de<br />

Kholopov et al. (1998), A Combined General Catalog of Variable Stars, para incluir<br />

una nota sobre la variabilidad de las fuentes (ver Tabla 2.3, última columna). Algunas<br />

de las fuentes son variables o sospechadas de serlo, y/o sufren de problemas de<br />

contaminación o confusión.<br />

Recordamos, sin embargo, que las luminosidades fraccionales para la mayoría de<br />

los objetos en la Tabla 2.3, han sido derivadas usando límites superiores de IRAS,<br />

particularmente en la banda de 100 µm. En la Sección 6.3. aplicaremos el criterio de<br />

Mannings & Barlow (1998) y pondremos condiciones sobre la calidad de los datos de<br />

IRAS para derivar una fracción más confiable de estrellas EH con exceso de emisión en<br />

el IR. Los datos de IRAS también pueden sufrir de contaminación por fuentes débiles<br />

del fondo, no visibles en las placas del DSS. Además, el valor derivado de λ exc (la longitud<br />

de onda a partir de la cual el exceso IR es notable), tiene una cierta incerteza.<br />

Esto se debe a que las SEDs son construidas a partir de pocos valores conocidos del<br />

flujo. Luego, al derivar la luminosidad fraccional L IR /L ∗ , resulta sensible a este valor.<br />

Sylvester & Mannings (2000) estiman una incerteza de un factor alrededor de 2 en<br />

L IR /L ∗ debido a este efecto, lo cual corresponde a la fuente principal de incerteza en<br />

nuestras derivaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!