13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4. Determinación de la Metalicidad en estrellas de Tipo Vega 165<br />

4.5. Determinación de metalicidades con el programa<br />

WIDTH<br />

El cálculo de abundancias con este método, requiere inicialmente una estimación<br />

de los parámetros fundamentales T eff y Log g, por ejemplo mediante la fotometría<br />

Strömgren. Luego, se utilizan T eff y Log g para elegir el modelo de atmósfera de Kurucz<br />

(1992, 1995) más adecuado a cada una de las estrellas de tipo Vega de la muestra.<br />

Este modelo de atmósfera se elige inicialmente con metalicidad solar. Finalmente, el<br />

modelo de atmósfera junto a los anchos equivalentes medidos en los espectros, serán<br />

empleados para derivar una metalicidad espectroscópica mediante el programa de<br />

calculo de abundancia WIDTH9 (Kurucz 1992, 1995).<br />

4.5.1. Parámetros atmosféricos<br />

Moon y Dworetsky (1985) realizaron una calibración de la fotometría Strömgren<br />

comparando colores sintéticos e índices uvbyβ calculados mediante un modelo de Kurucz<br />

(1979), más las funciones de transmisión de los filtros uvby standards, respecto<br />

de colores e índices observados para estrellas B, A y F de T eff y Log g conocidos.<br />

Esto permite presentar una grilla bidimensional con valores de (β,c o ) o bien (a,r)<br />

que puede ser usada para determinar T eff y Log g. Posteriormente, Napiwotzky et al.<br />

(1993) (de aquí en más, N93), realizaron mejoras y correcciones a esta calibración.<br />

Se dividió el rango de temperaturas en tres regiones: estrellas frías (T eff < 8500 K),<br />

estrellas calientes (T eff > 11000 K) e intermedias (8500 K < T eff < 11000 K). Con la<br />

nueva calibración de Napiwotzki et al. pueden obtenerse valores confiables de T eff y<br />

Log g, para estrellas con tipos espectrales en el rango B–F.<br />

Por otro lado, Castelli (1997, 1998) (de aquí en más, C97) calculó los colores de<br />

distintas fotometrías basado en modelos de atmósferas de ATLAS9 (Kurucz 1992,<br />

1995). C97 investigaron los efectos de la teoría de longitud de mezcla y compararon<br />

relaciones color-T eff empíricas y observacionales. Finalmente resultó una calibración<br />

en T eff y Log g para la fotometría Strömgren, que cubre los tipos espectrales en el<br />

rango B–G.<br />

En nuestro caso, se cuenta primariamente con la fotometría Strömgren de las estrellas<br />

de tipo Vega, la cual presenta un amplio rango de tipos espectrales, B4-K3.<br />

Luego, resultan apropiadas las dos calibraciones mencionadas para estimar la tem-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!