13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones y Perspectivas Futuras 270<br />

1.21. Imagen submilimétrica (850 µm) de la emisión del polvo alrededor de<br />

la estrella ɛ Eri, tomada de Greaves et al. (1998). Las observaciones<br />

fueron realizadas con el instrumento SCUBA (Submillimiter Common-<br />

User Bolometric Array) del telescopio James Clerk Maxwell (JCMT).<br />

El pico de emisión del anillo observado se encuentra a ∼ 60 AU de<br />

la fuente central, cuya posición se marca en la imagen mediante una<br />

estrella de cinco puntas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46<br />

1.22. Ilustración del material circunestelar alrededor de la estrella ɛ Eri,<br />

mostrando el planeta cercano a la fuente, y más allá el disco de polvo.<br />

Tomada de la página www.planetquest.jpl.nasa.gov. . . . . . . . . . . 47<br />

1.23. Panel superior: imagen coronográfica del disco de polvo que rodea a la<br />

estrella HD 141569, obtenida con el telescopio espacial Hubble. Panel<br />

inferior: modelo numérico del disco de polvo, donde se aprecia el anillo<br />

de vacío. Este vacío se atribuye a la presencia de un posible planeta<br />

(no detectado hasta el momento), que estaría barriendo el material del<br />

disco. Las imágenes han sido tomadas del trabajo de Weinberger et al.<br />

(1999). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48<br />

2.1. Diagramas color-color K s − [12] vs. J − K s y K s − [25] vs. J − K s<br />

para la muestra de objetos EH. Los objetos con clase de luminosidad<br />

V son representados por círculos, objetos evolucionados por cuadrados<br />

abiertos. Las líneas punteadas indican K s − [12] = 0 y K s − [25] =<br />

0, correspondiente a estrellas de secuencia principal sin excesos IR,<br />

carentes de polvo circunestelar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63<br />

2.2. Diagrama color-color J − H vs. H − K s para la muestra de estrellas<br />

EH. Los objetos con clase de luminosidad V son representados por<br />

círculos; los objetos evolucionados por cuadrados abiertos. Las líneas<br />

sólidas indican la ubicación de la secuencia principal y de la secuencia<br />

de gigantes de Bessel & Brett (1988), transformadas al sistema<br />

fotométrico de 2MASS. El objeto con el mayor H − K s es HD 216437. 65<br />

2.3. SEDs para una muestra representativa de estrellas EH de clase de luminosidad<br />

V con exceso de emisión IR. Las unidades de flujo y longitud de<br />

onda son W/m 2 y µm, respectivamente. La línea continua representa<br />

un modelo de cuerpo negro normalizado para una T eff apropiada. Los<br />

cuadrados son los flujos observados y las líneas cortas corresponden a<br />

los límites superiores de IRAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!