13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1. Caracterización de Estrellas con Exoplanetas y de Tipo Vega 15<br />

Figura 1.2: Distribución de masa (M sen i), correspondiente a 167 exoplanetas detectados.<br />

Notar la fuerte caída de la distribución hacia masas mayores. Tomado de<br />

Marcy et al. (2005).<br />

(ni de cualquier otro elemento químico). Notablemente, como ya mostramos en la<br />

Figura 1.2, la distribución observada de masa cae en ∼12 M Jup sen i, valor similar<br />

al límite de combustión del Deuterio. Esto motivaría introducir un límite superior de<br />

∼13 M Jup para los exoplanetas 3 .<br />

Las órbitas excéntricas son comunes entre el grupo de exoplanetas, mostrando una<br />

excentricidad media de ∼0.25 (Marcy et al. 2005, Butler et al. 2006). Como podemos<br />

ver en la Figura 1.3, la distribución de excentricidades (excentricidad e vs. semieje<br />

mayor a) muestra que exoplanetas con a > 0.15 AU son excéntricos (e > 0.1), mientras<br />

que exoplanetas con a < 0.15 AU son más bien circulares (e∼0). Esto no puede<br />

deberse a un efecto de selección de las observaciones, sino que es un efecto real (Butler<br />

et al. 2006). En principio, puede atribuírse al efecto de circularización tidal, ya que<br />

el apartamiento de la forma esférica de la estrella central es notable particularmente<br />

1.<br />

3 Esto está relacionado con el problema de la definición de lo que es un exoplaneta, ver Apéndice

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!