13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4. Determinación de la Metalicidad en estrellas de Tipo Vega 185<br />

El programa fue redactado completamente en lenguaje Fortran, e incluye todos<br />

los pasos explicados anteriormente. Normalmente, el algoritmo realiza entre 50 y 60<br />

iteraciones para alcanzar la mejor solución, lo cual representa unos 15 minutos (PC<br />

Pentium IV de 2.0 Ghz) para un solo espectro observado. El número de iteraciones no<br />

es elevado, teniendo en cuenta que se efectúa una iteración simultanea en varias variables.<br />

Por completitud, en el Apéndice 3 mostramos las subrutinas más importantes<br />

del programa. En la Tabla 4.4 se muestran los valores finales derivados mediante la<br />

aplicación del programa.<br />

4.6.4. Análisis de incertezas<br />

A fin de estimar la incerteza en metalicidad derivada con el método de Downhill,<br />

se introdujeron 30 espectros sintéticos de metalicidad conocida como entrada, y posteriormente<br />

se compararon con los valores de metalicidad obtenidos por el método.<br />

Realizando esto, obtuvimos una mediana de las diferencias de 0.2 dex.<br />

En cuanto a la determinación de metalicidad, una forma de estudiar la consistencia<br />

interna del programa, consiste en reducir el número de variables (T eff , Log g<br />

y velocidad de microturbulencia) a 3 en lugar de 4, y estudiar cómo varía la metalicidad.<br />

Los valores fijos pueden tomarse, por ejemplo, a partir de una calibración<br />

fotométrica. Con esta idea, se ejecutó nuevamente el programa (3 veces) para todas<br />

las estrellas de la muestra, pero ahora fijando un valor y dejando variar los otros 3:<br />

a) T eff fijada según la calibración fotométrica de N93,<br />

b) Log g fijada según la calibración fotométrica de N93,<br />

c) Velocidad de microturbulencia fijada en 2.0 km/s, el valor solar.<br />

La comparación entre la metalicidad inicial y la metalicidad que surge de fijar<br />

cada una de las variables, se muestra en la Figura 4.9. Análogamente, en la Figura<br />

4.10 se muestran las distribuciones correspondientes de metalicidad, fijando cada una<br />

de las variables. Aunque existe una cierta dispersión, en particular para los valores de<br />

temperatura, vemos que la tendencia general de los puntos es la correcta. El “test” KS<br />

arroja probabilidades de 45 %, 47 % y 52 % de que las muestras representen la misma<br />

población, al fijar T eff , Log g y velocidad de microturbulencia, respectivamente. La<br />

mediana de las diferencias al fijar 3/4 variables fue de 0.05 dex. De este modo, vemos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!