13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4. Determinación de la Metalicidad en estrellas de Tipo Vega 180<br />

líneas espectrales, medir cuidadosamente cientos de anchos equivalentes, luego obtener<br />

parámetros fundamentales, modelos de atmósfera, y finalmente la metalicidad. Por<br />

otro lado, también hay una cantidad importante de supuestos realizados para calcular<br />

la metalicidad, elección de calibraciones, modelos de atmósfera, programas, etc.<br />

Por este motivo, pensamos en derivar metalicidades por un método más directo y<br />

expeditivo, sin por ello disminuir la precisión.<br />

Supongamos contar con una grilla de espectros sintéticos, calculados para distintos<br />

valores de metalicidad. Luego, podemos comparar un espectro observado con<br />

los espectros de la grilla, y determinar cuál es el espectro de la grilla que mejor lo<br />

reproduce (Gray et al. 2001). Este método tiene la ventaja de comparar la morfología<br />

completa del espectro (perfil de las líneas), y no solamente el ancho equivalente como<br />

en los métodos clásicos de determinación de abundancias. El valor de la metalicidad<br />

del espectro observado, será el del espectro más parecido de la grilla. La comparación<br />

entre ambos se realiza mediante la suma de las diferencias cuadradas para cada<br />

longitud de onda, es decir mediante la estadística de χ 2 . Es importante notar que se<br />

logra una precisión mayor que la correspondiente a los puntos de la grilla, ya que el<br />

espectro final es una interpolación entre los valores de la grilla.<br />

En general, la forma de los espectros sintéticos depende de 4 variables (temperatura<br />

efectiva, gravedad superficial, metalicidad y velocidad de microturbulencia).<br />

Luego, la comparación del espectro observado con la grilla, permitirá determinar no<br />

sólo la metalicidad, sino también las 4 variables en forma simultánea. Por este motivo,<br />

la grilla de espectros debe considerar un rango suficientemente amplio de valores de<br />

los parámetros fundamentales de la estrella. Considerando que la grilla de espectros<br />

pertenece a un espacio 4d de valores (los cuatro parámetros fundamentales T eff , Log<br />

g, [Fe/H] y ξ), resulta que la interpolación del espectro final también será cuadridimensional.<br />

Al trabajar con 4 variables, el espectro interpolado final requerirá identificar<br />

16 espectros dentro de la grilla, a fin de interpolar adecuadamente entre ellos.<br />

Este espectro “interpolado”, generado a partir de la grilla, es el que compararemos<br />

con el espectro observado.<br />

4.6.2. La grilla de espectros sintéticos<br />

La grilla de espectros sintéticos fue tomada de Munari et al. (2005). El rango de<br />

parámetros cubierto por la grilla es el siguiente:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!