13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 134<br />

ables. En el caso de la técnica cromosférica, la calibración D93 produce, en general,<br />

resultados que concuerdan mejor con la técnica de las isócronas que con la relación<br />

de RPM98.<br />

3.4.6. Limitaciones de los diferentes estimadores de edad<br />

En esta Sección comentaremos brevemente la aplicabilidad de los diferentes estimadores<br />

de edad empleados para derivar edades de las estrellas EH, y discutimos<br />

sobre sesgos sistemáticos debido al uso estos métodos.<br />

La determinación de edades cromosféricas están basadas en la CE de estrellas F,<br />

G y K. Está bien establecido que el nivel de emisión disminuye con el tiempo. Sin<br />

embargo, hoy en día no es claro hasta que edad este indicador puede proveer edades<br />

confiables. Wright (2004) encuentra que la relación edad-actividad se rompe para<br />

edades > 5.6 Gyr, mientras que Pace & Pasquini (2004) determinan un límite más<br />

temprano de ∼ 2 Gyr. No obstante, esta relación ha sido usada más allá del límite de<br />

5.6 Gyr (ver, por ejemplo, Henry et al. 1997, Donahue 1998, Wright et al. 2004). En<br />

todo caso, este método es más apropiado para las edades jóvenes, cuando el nivel de<br />

actividad estelar es suficientemente alto. Luego de esto, la relación se rompe y entra<br />

en un “plateau”, perdiendo su uso práctico como indicador de edad. La incerteza en<br />

las edades derivadas por este método depende del tiempo de observación de cada estrella<br />

individual (ver, por ejemplo, Henry et al. 2000a). Gustafsson (1999) estimó una<br />

incerteza general de alrededor de 30 % en la derivación de las edades cromosféricas.<br />

Las edades de isócronas dependen fuertemente de las incertezas en los observables<br />

(T eff , M V , y metalicidad). Como ya se explicó, la precisión de estas edades varía<br />

fuertemente con la posición de la estrella sobre el diagrama HR. Por ejemplo, para<br />

objetos de baja masa las isócronas tienden a converger sobre este diagrama (Pont<br />

& Eyer 2004). Además, las edades de isócronas son menos confiables para objetos<br />

jóvenes. Por otro lado, esta técnica provee edades relativamente más precisas para<br />

estrellas que han evolucionado lejos de la ZAMS (Feltzing et al. 2001, Lachaume et al.<br />

1999, Nördstrom et al. 2004), ya que en esta región las isócronas tienden a estar más<br />

separadas. Pont & Eyer (2004) discutieron extensivamente este punto, y propusieron<br />

un método para estimar edades de un modo más exacto, basado en la probabilidad<br />

Bayesiana. Lachaume et al. (1999) y Nördstrom et al. (2004) han sugerido incertezas<br />

típicas de cerca de 50 % en las edades derivadas por la técnica de las isócronas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!