13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1. Caracterización de Estrellas con Exoplanetas y de Tipo Vega 41<br />

se deben al tamaño del “bin” o apertura del satélite IRAS, el cual es relativamente<br />

grande. Esta apertura tiene la forma de una elipse, llamada elipse de incerteza, cuya<br />

posición y tamaño varían según la estrella considerada. Por lo general, los semiejes de<br />

la elipse no superan ∼ 1’, pudiendo caer dentro de ella varios objetos contaminantes<br />

(generalmente, galaxias de fondo) en la medición de los flujos.<br />

Otro problema de IRAS es la calidad de los datos obtenidos, los cuales son muchas<br />

veces sólo son un límite superior al verdadero valor de los flujos. Este problema es<br />

particularmente importante en las bandas de 60 y 100 µm, que resultan las más afectadas.<br />

Los catálogos IRAS (Beichman et al. 1988, Moshir et al. 1989) establecen la<br />

calidad de los flujos mediante una variable llamada FQUAL (Flux QUAlity). Esta<br />

variable puede tomar los valores 3, 2 y 1, correspondiente a una calidad alta, moderada,<br />

o sólo un límite superior en las distintas bandas observadas, respectivamente. Más<br />

recientemente, el satélite Spitzer ha logrado mejoras significativas en los datos IR,<br />

con respecto al satélite IRAS. Por un lado, el tamaño del “pixel” es bastante menor<br />

(∼ 15”), lo cual reduce los problemas de contaminación. Otra ventaja importante<br />

de Spitzer, consiste en alcanzar a los tipos espectrales FG, es decir solares, (ver, por<br />

ejempo, Meyer et al. 2004, Beichman et al. 2006, Bryden et al. 2006, Kim et al. 2005),<br />

e incluso en estrellas binarias (Trilling et al. 2007), lo cual era imposible con IRAS,<br />

ya que la sensibilidad le permitía estudiar excesos en las estrellas más tempranas A,<br />

y algunas F. Por este motivo, la reciente contribución de Spitzer como sucesor de<br />

IRAS, se ha vuelto de gran importancia en el estudio de este tipo de estrellas.<br />

Las observaciones de Spitzer han permitido refinar la fracción de estrellas de<br />

secuencia principal con exceso IR obtenidas inicialmente con IRAS (15 %, Plets &<br />

Vynckier 1999). Beichman et al. (2006a) encuentra que 13 % de 82 estrellas con tipos<br />

espectrales FGK presenta exceso en 70 µm, mientras que Su et al. (2006) encuentran<br />

exceso en 32 % de 160 estrellas observadas de tipo espectral A. Notablemente, Beichman<br />

et al. (2006b) no encuentran discos de polvo en 23 estrellas más frías que el<br />

tipo espectral K1. Spitzer también ha permitido estudiar la evolución de los discos de<br />

polvo en estrellas de tipo espectral A entre 5 y 850 Myr de edad (Rieke et al. 2005,<br />

Su et al. 2006). Estos autores midieron excesos IR (24 µm y 70 µm) en varias decenas<br />

de estrellas A. También encuentran que las estrellas más viejas tienen una menor<br />

luminosidad fraccional del disco y un menor exceso de emisión. Los discos muestran<br />

una variedad grande, y pareciera que el polvo es generado en eventos episódicos por<br />

colisión de planetesimales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!