13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones y Perspectivas Futuras 262<br />

tipo Vega, mediante el programa DDS (“Debris Disk Simulator”, Wolf & Hillenbrand<br />

2003, 2005). Las distribuciones de masa mínima, radio interno y radio externo mínimo<br />

de los discos en las estrellas de tipo Vega, resultaron relativamente robustas bajo<br />

la presencia de un exoplaneta. La falta de una correlación entre los parámetros de los<br />

discos de polvo y la presencia de planetas, podría sugerir que estos últimos no son<br />

requeridos para producir el polvo observado en las estrellas de tipo Vega. De nuevo<br />

advertimos que esto se basa en una muestra pequeña de objetos, lo cual, a su vez,<br />

abre posibilidades futuras de trabajo. Tanto los relevamientos Doppler de búsqueda<br />

de estrellas con exoplanetas, como los relevamientos IR de búsqueda de candidatos a<br />

estrella de tipo Vega, aumentan día a día el número de objetos que pertenecen a esta<br />

clase de estrellas.<br />

Al comparar el semieje mayor a de los exoplanetas con respecto al radio interno<br />

de los discos R int , para las estrellas de tipo Vega que presentan un exoplaneta, resultó<br />

que a < R int . Esto ha sido interpretado en la literatura (Beichman et al. 2006,<br />

Bryden et al. 2006), como un probable barrido de la zona interna del disco por el<br />

exoplaneta. Sin embargo, esta hipótesis no es fácilmente comprobable, ya que sólo el<br />

2 % de las estrellas de tipo Vega presentan evidencias de la presencia de polvo en la<br />

región r < 10 AU (Wyatt et al. 2006). También, pareciera que son más frecuentes<br />

los sistemas múltiples en las estrellas de tipo Vega (33 %), que entre las estrellas sin<br />

excesos IR (11 %), aunque esto se basa hasta el momento en muestras muy pequeñas.<br />

Verificamos que los discos circunestelares de polvo ocurren en estrellas de muy diferentes<br />

características, y que los discos mismos son relativamente independientes de los<br />

parámetros de la fuente estelar.<br />

En el caso de nuestro Sistema Solar, existen objetos cuyas colisiones podrían producir<br />

polvo, de un modo análogo al observado en las estrellas de tipo Vega. Estos<br />

objetos son los que forman el Cinturón de Asteroides y el Cinturón de Kuiper. Debido<br />

a esta similitud, las estrellas de tipo Vega también son llamadas “análogas del<br />

Cinturón de Kuiper”. Notamos que los discos de polvo observados son 10−100 veces<br />

más masivos que el de nuestro Sistema Solar (debido a limitaciones de detección). Sin<br />

embargo, se supone que la masa de este último es la masa más común esperable entre<br />

los discos de tipo Vega. El estudio de las estrellas con exoplanetas y de las estrellas<br />

de tipo Vega, podría finalmente ayudar a entender la naturaleza de nuestro propio<br />

Sistema Solar.<br />

A modo de comentario final, notamos que el hecho conocido de que las estrellas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!