13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 121<br />

et al. (1998) también pueden usarse para derivar un límite inferior a la edad de la<br />

metalicidad. La relación resultante incluye sólo 11 % (13 de 114) de las estrellas EH,<br />

debido a su naturaleza rica en metales.<br />

3.4.4. Cinemática<br />

La dispersión de velocidades de un grupo de estrellas (que suponemos evolucionaron<br />

juntas), aumenta con el tiempo (Parenago 1950, Roman 1954, Dehnen &<br />

Binney 1998, Binney et al. 2000). La cinemática de un dado grupo puede usarse<br />

entonces como un estimador de edad del grupo, más que para derivar edades individuales.<br />

En particular, la dispersión de velocidad transversal S (es decir, la dispersión<br />

de la componente de velocidad perpendicular a la línea de la visual) de una muestra<br />

de estrellas puede ser usada para este propósito (Binney et al. 2000).<br />

Derivamos S para una muestra de estrellas de la vecindad solar, para comparar<br />

con el grupo de estrellas EH. La primer muestra fue construida del mismo modo<br />

descripto por Dehnen & Binney (1998). Estos autores seleccionaron un grupo de estrellas<br />

de la vecindad solar sin sesgos cinemáticos, es decir, tal que en cada punto del<br />

diagrama HR represente fielmente la cinemática de las estrellas cercanas. Para ello,<br />

separaron una submuestra limitada en magnitud, compuesta por estrellas individuales<br />

(no binarias) de secuencia principal, con errores relativos de paralaje menores<br />

que 10 % obtenidos del catálogo Hipparcos. Se toman estrellas de secuencia principal<br />

solamente, para tener una relación uno a uno entre la edad y el color. No se consideran<br />

sistemas múltiples, para no introducir componentes extras en las velocidades.<br />

En lo que sigue esbozamos brevemente el procedimiento de Dehnen & Binney (1998)<br />

para definir tal muestra.<br />

El catálogo Hipparcos es completo hasta 7.3-9 mag, dependiendo de la latitud<br />

galáctica b y del tipo espectral. Sin embargo, 59 estrellas más brillantes que V = 7<br />

están ausentes en el catálogo. Debido a esta incompletitud, Dehnen & Binney (1998)<br />

usaron el catálogo Tycho (el cual es completo hasta magnitud 11), para construir una<br />

muestra combinada que ellos estiman como 95 % completa. El catálogo Hipparcos fue<br />

dividido en 16×16×10 “bins” uniformemente espaciados en sen b, longitud galáctica<br />

l y B−V. Todas las estrellas más brillantes en magnitud que la segunda estrella más<br />

brillante por “bin” incluída en Tycho y no en el catálogo Hipparcos, fueron agregadas<br />

a este “bin”. En nuestro caso esto resulta en una lista de 8864 estrellas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!