13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5. Características de Discos en Estrellas de Tipo Vega con y sin<br />

Exoplaneta/s 222<br />

Los flujos ópticos de estas estrellas fueron obtenidos a partir de los catálogos Hipparcos<br />

y Tycho, mientras que las bandas del IR cercano fueron obtenidas a partir<br />

de los relevamientos de 2MASS (Cutri et al. 2003) y DENIS (DENIS Consortium<br />

2003). Finalmente, los flujos del IR medio y lejano fueron obtenidos a partir de las<br />

mediciones de los satélites MSX5C (Egan et al. 1999), IRAS (Beichman et al. 1986),<br />

ISO (Kessler et al. 1996) y Spitzer (Beichman et al. 2005, 2006, Bryden et al. 2006,<br />

Su et al. 2006).<br />

5.3. Procedimiento de modelado<br />

El modelado de las SEDs se llevó a cabo mediante el programa DDS (“Debris<br />

Disk Simulator”, Wolf & Hillenbrand 2003, 2005), el cual resuelve las ecuaciones de<br />

transferencia radiativa para distribuciones de polvo en el límite ópticamente delgado,<br />

y en equilibrio térmico con el campo de radiación. El programa calcula la dispersión,<br />

la reemisión del polvo y la temperatura, de una distribución circunestelar de granos<br />

esféricos de polvo. Algunos de los parámetros que pueden elegirse arbitrariamente<br />

son: T eff del cuerpo negro que representa a la estrella, radio interno y externo del<br />

disco, la distribución de densidad, la masa del disco, la distribución de tamaño de los<br />

granos de polvo, y la abundancia relativa de los componentes del polvo. El programa<br />

DDS se encuentra disponible mediante una página web 1 . El efecto sobre la SED<br />

al variar cada uno de estos parámetros, también ha sido estudiado por los mismos<br />

autores (Wolf & Hillenbrand 2003).<br />

En el límite ópticamente delgado, cada grano de polvo es afectado directamente<br />

por la radiación estelar. Luego, la temperatura de los granos de polvo es una función<br />

de los parámetros ópticos de los granos, la radiación estelar incidente, y la distancia<br />

a la estrella. En este caso la ecuación de transferencia radiativa tiene una solución<br />

simple, la cual permite derivar la distancia a la estrella a la cual el polvo tiene una<br />

cierta temperatura. Si la temperatura de sublimación del polvo es conocida, entonces<br />

también se puede estimar el radio de sublimación de cada componente del polvo (caracterizado<br />

por el radio del grano de polvo y su composición química). Por otro lado,<br />

la interacción del campo de radiación estelar con los granos de polvo (caracterizados<br />

por factores de eficiencia y por el albedo), se encuentra descripto dentro del DDS<br />

1 http://aida28.mpia-hd.mpg.de/∼swolf/dds.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!