13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5. Características de Discos en Estrellas de Tipo Vega con y sin<br />

Exoplaneta/s 221<br />

de excesos IR entre las estrellas EH, utilizando para ello distintos indicadores. Las<br />

técnicas empleadas en ambos Capítulos son muy diferentes: en un caso utilizamos<br />

cantidades tales como cocientes de flujos y luminosidades fraccionales, mientras que<br />

en el otro caso realizamos un modelado de los parámetros de los discos. Las muestras<br />

de objetos también son diferentes, ya que antes trabajamos con estrellas EH, mientras<br />

que en este caso nos ocupamos de estrellas de tipo Vega (salvo solamente 6 objetos de<br />

tipo Vega, que además presentan un exoplaneta Doppler), las cuales sabemos de antemano<br />

que presentan excesos IR. Los datos utilizados en el Capítulo 2 están basados<br />

en flujos IR del satélite IRAS, cuya sensibilidad es suficiente como para estimar la<br />

frecuencia de los excesos IR, pero no como para determinar propiedades de los discos.<br />

Para esto último, es necesario contar con datos de Spitzer, como los que utilizamos<br />

en este Capítulo.<br />

5.2. La muestra de objetos<br />

La muestra de estrellas de tipo Vega fue obtenida a partir de listas de estrellas<br />

candidatas de la literatura (Beichman et al. 2005, 2006, Briden et al. 2006, Su et<br />

al. 2006), con la condición que presenten exceso en 24 o 70 µm observados por el<br />

satélite Spitzer. Es decir, nos restringimos a estrellas con alta calidad en los flujos IR.<br />

Desechamos aquellas estrellas cuya clase de luminosidad no fuese V, o bien aquellas<br />

con clase de luminosidad desconocida (Hipparcos). La muestra de objetos abarca los<br />

tipos espectrales B−K, aunque el tipo A es mayoría (3, 35, 1, 7 y 2 objetos, respectivamente).<br />

El conjunto de estrellas es mostrado en la Tabla 5.1, donde listamos en columnas el<br />

nombre de la estrella, T eff (obtenido mediante fotometría Strömgren y la calibración<br />

de Napiwotzki et al. 1993), metalicidad (determinada por el método de Downhill,<br />

caso contrario son obtenidas de Nördstrom et al. 2004), distancia (Hipparcos), edad<br />

(promedio de las edades listadas en Beichman et al. 2005, 2006, Briden et al. 2006,<br />

Su et al. 2006), planeta detectado o no, magnitud V, y flujos de Spitzer en 24 y 70<br />

µm. Todas las estrellas de la muestra son relativamente cercanas (distancias entre 7 y<br />

129 pc). Además de los discos de polvo, 6 de estas estrellas presentan un exoplaneta<br />

Doppler, formando una pequeña submuestra de objetos que utilizaremos para confrontar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!