13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 145<br />

muestra completa de estrellas EH con datos cromosféricos (112 objetos), adoptando<br />

la calibración D93. También aplicamos otros métodos para medir edades, tales como:<br />

isócronas, abundancias del Litio y del Hierro, y dispersión de la velocidad espacial,<br />

para comparar con los resultados cromosféricos.<br />

Las medianas de las edades derivadas para el grupo EH son de 5.2 y 7.4 Gyr,<br />

usando los métodos cromosféricos y de isócronas, respectivamente. Sin embargo, la<br />

dispersión en ambos casos es más bien grande, ∼ 4 Gyr. En la derivación de la mediana<br />

de la edad cromosférica, aplicamos la relación edad-actividad más allá de los<br />

límites de 2 y 5.6 Gyr sugeridos por Pace & Pasquini (2004) y Wright (2004), respectivamente.<br />

En particular el primer límite estaría indicando que la técnica de isócronas<br />

es, en la práctica, la única herramienta actualmente disponible para derivar edades<br />

para la muestra completa de estrellas EH.<br />

Las edades del Litio y los límites superiores de la metalicidad sólo son disponibles<br />

para un subconjunto de estrellas EH, dado que las correspondientes calibraciones no<br />

cubren el rango completo en abundancias del Li o [Fe/H] de este tipo de objetos. Este<br />

hecho no hace posible una comparación estadística de estas edades para las estrellas<br />

EH. La técnica cinemática no provee edades estelares individuales. Además, las<br />

edades cinemáticas son menos confiables debido a que la mayoría de las estrellas EH<br />

se encuentran a la derecha de la discontinuidad de Parenago.<br />

La mediana de la edad para las estrellas EH de tipos G y F derivadas de las<br />

isócronas, son ∼ 1–2 Gyr más grande (viejas) que las correspondientes a estrellas de<br />

la vecindad solar. Notamos, sin embargo, que las dispersiones en ambos casos son<br />

grandes, ∼ 2–4 Gyr. Las estrellas EH analizadas aquí, han sido seleccionadas por<br />

medio de la técnica Doppler que favorece la detección de compañeras de masas planetarias<br />

alrededor de estrellas cromosféricamente inactivas y rotadores lentos, donde<br />

las mediciones de velocidad radial pueden alcanzar precisiones muy altas, de algunos<br />

m/s (ver, por ejemplo, Henry et al. 1997, Vogt et al. 2000, Pepe et al. 2002). Como la<br />

actividad cromosférica y la rotación disminuyen con la edad, en promedio, debemos<br />

esperar que las estrellas EH sean más viejas que estrellas con propiedades físicas similares<br />

sin exoplanetas detectados. Este último grupo de objetos probablemente incluye<br />

una fracción significativa de estrellas cromosféricamente más activas y de este modo<br />

más jóvenes, para las cuales las mediciones de velocidad radial de alta precisión son<br />

muy difíciles de alcanzar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!