13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5. Características de Discos en Estrellas de Tipo Vega con y sin<br />

Exoplaneta/s 227<br />

2004, Kalas et al. 2005, 2006). Por otro lado, el rango de variación de la masa del<br />

disco fue de 0–1 10 −6 M ⊙ , a partir de las estimaciones de la literatura (Beichman et<br />

al. 2005, 2006, Bryden et al. 2006, Su et al. 2006). En cuanto a los parámetros fijos<br />

del disco, adoptamos valores representativos (Wolf & Hillenbrand 2003, Pantin et al.<br />

1997, Molster et al. 2002a,b, Weingartner & Draine 2001), tales como la distribución<br />

de densidad (ρ ∼ r −a , tomando a=1.5), tamaños máximo y mínimo de los granos<br />

de polvo (a min = 5.0 µm, a max = 10.0 µm), y la distribución de tamaños de los granos<br />

de polvo (n(r)∼ r −x , tomando x= 3.0). La composición química incluye silicatos<br />

(25 % olivina amorfa, 25 % piroxenos amorfos, 50 % olivina cristalina) y elementos<br />

carbonáceos (grafito y diamante con temperatura de sublimación de 800 K).<br />

5.4. Incertezas en el modelado de las distribuciones<br />

espectrales de energía<br />

En el modelado de las SEDs observadas mediante el programa DDS, existen distintas<br />

fuentes de error sobre la solución final. Por un lado, la composición química<br />

fue elegida igual para todos los discos considerados. Esta constituye una primera<br />

aproximación razonable, suponiendo que las condiciones en las cuales evolucionaron<br />

los distintos discos no difieren demasiado entre sí. A fin de estimar el error cometido,<br />

repetimos todo el modelado de las SEDs pero introduciendo hasta un 20 % de<br />

variación en la composición química, lo cual representó hasta un 15 % de diferencia<br />

en los flujos. De este modo, consideramos que los demás parámetros del disco no<br />

dependen significativamente de la composición química.<br />

Por otro lado, a fin de disminuír el número de parámetros libres, fijamos para<br />

todos los casos la distribución de densidad (ρ ∼ r −a , a=1.5). Wolf & Hillenbrand<br />

(2003) estimaron la forma en que varía la SED al modificar este parámetro. Variando<br />

éste en un 50 %, representa hasta un 15 % de variación en las SEDs modeladas. A<br />

partir de esto, estimamos que el error cometido al fijar estos valores, es < 20 % en la<br />

estimación de los demás parámetros, es decir, R int , R ext , y masa del disco.<br />

Imágenes directas de discos en estrellas de tipo Vega, muestran que verdaderamente<br />

los discos presentan huecos y asimetrías en su distribución de polvo. La baja<br />

densidad de puntos en la SEDs observadas hace difícil la detección de huecos. Pero<br />

además de esto, el modelo aplicado por el programa DDS se restringe a distribuciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!